Cáncer: el boleto que toca sin comprarlo
A CADA UNO LO SUYO ·
Secciones
Servicios
Destacamos
A CADA UNO LO SUYO ·
Hace unos días falleció Elena Huelva, a los 20 años, tras sufrir un cáncer. Hace pocos años moría Pablo Ráez, joven paisano, que, al igual que Elena, no perdió la sonrisa y mantuvo sus ganas de vivir hasta el final. La muerte va en el ... paquete de la vida, es un trauma para los que quieren al fallecido, pero cuando afecta a una persona joven es mucho peor, es contranatura, ningún padre debe asistir al entierro de su hijo o hija. Antes que Elena, el mismo día y después, habrá otras vidas truncadas de manera temprana, sin la oportunidad de disfrutar de la vida que, con lo bueno y lo malo, es lo que nos llevamos al otro barrio. Mis padres tuvieron que enterrar a un hijo con 46 años, y les puedo asegurar que no hay nada peor en el mundo. Sea joven o mayor, cada persona afectada por esta maldita enfermedad es una historia distinta. Muchas veces acaban bien y se queda en un mal recuerdo, otras, sin embargo, ponen término a proyectos vitales, algo siempre cruel y doloroso. ¿De qué depende que pase una cosa u otra? Seguro que hay factores ambientales, hábitos, y sobre todo factores genéticos, pero el cáncer es una lotería que te puede tocar, aunque nadie compre el boleto. Se dice, con razón, que el enfermo bastante tiene con lo que tiene y que su cura no depende de ninguna 'lucha', de ninguna batalla. Eso es muy cierto, nada demuestra que a esas malditas células 'despendoladas' las pueda combatir de forma directa tal o cual actividad del afectado. Pero no es menos cierto, que a su calidad de vida, mientras dure la enfermedad, la puede ayudar hábitos saludables y una actitud positiva para afrontar lo que tiene, siempre que cuente con un buen entorno material y afectivo. El diagnóstico de un cáncer es muy duro e implica una crisis vital e incertidumbre, que en lo personal se puede afrontar mejor si refuerzas tu bienestar psíquico. Pero al cáncer se le planta cara con más recursos para investigación y tratamientos sanitarios adecuados. Es verdad que la investigación del cáncer ha aumentado en los últimos años, pero España sigue estando por debajo de otros países europeos según un reciente informe de la Sociedad Española contra el Cáncer. Es sabido que los recursos son escasos, y que los dineros públicos destinados a un fin deben estar en proporción al bienestar que nos produce, ya que la Constitución (art. 31) y la decencia exigen que ese gasto realice una asignación equitativa de los recursos públicos y que su programación y ejecución respondan a los criterios de eficiencia y economía. Sin concesiones a la demagogia, un repaso al estado de gastos de algunas administraciones permitiría prescindir de muchos que son innecesarios, como por ejemplo, ese asesor que no sabe de nada, o el autobombo de algún alcalde, consejero o ministro de turno para garantizar fotos de portada en los medios. En definitiva, hay que luchar frontalmente contra el cáncer, pero no como una lucha individual del afectado, sino de toda la sociedad, dedicando recursos para mejorar la respuesta ante la enfermedad. Sería el dinero mejor gastado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.