El 'brexit' de Gibraltar, el fracaso de Sánchez
POR AHORA ·
Secciones
Servicios
Destacamos
POR AHORA ·
Casi a la hora de las campanadas y las uvas, fuentes de Gobierno filtraban algunos datos de la consecución de un acuerdo sobre Gibraltar, a partir del 'brexit'. Contrarreloj, el Ministerio de Laya daba cuenta escasa de algunos detalles sobre un pacto que habla de ... la liquidación de la mítica 'verja'. La letra del acuerdo del 'brexit' de Reino Unido y la Unión Europea es naturalmente pública punto por punto, lo acordado sobre Gibraltar no, el texto permanece ignoto. Lo anunciado por la ministra relata la presencia de representantes de Frontex en puerto y aeropuerto, el libre acceso de los quince mil trabajadores españoles a la Roca -faltaba más-, la práctica permanencia del territorio de la colonia en el Tratado de Schengen, un período para retirar la verja -cuya concreción cuantitativa no ha quedado clara ni en manos de qué autoridad- y poco más.
El contencioso de Gibraltar dura ya algo más de 300 años y era extraño que se produjeran novedades importantes en una conversación de dos o tres días. Es histórico que, tras fiascos de todo orden, diplomáticos y hasta militares, hubo avances importantes acerca del uso conjunto del aeropuerto llanito -construido en un espacio ítsmico indiscutiblemente español, de acuerdo con Utrech- y hasta de cosoberanía temporal, pero todo quedó en meras conversaciones. El 'brexit' y su consumación definitiva han sido una mala noticia para los ciudadanos de la UE -también para los británicos-, pero como avisó el ex ministro de Exteriores, García Margallo, era una oportunidad de mejora y avance para la justa reivindicación española sobre Gibraltar, avalada por la ONU. Desgraciadamente estamos ante una ocasión perdida y agravamiento de la situación, no se sabe si por falta de compromiso, de lealtad o de trabajo. Quizá porque este Gobierno es mucho más incisivo en su política interior que en su inexistente política exterior. Ello a pesar de que Pedro Sánchez se refiere en público a sí mismo como «uno de los líderes mundiales».
Como ha referido sabiamente el prestigioso político, diplomático y ex embajador Javier Rupérez «conviene también preguntar si el acuerdo incluye algún párrafo o espacio dedicados a la presencia militar del Reino Unido en el Peñón, que dispone regularmente la presencia en sus aguas de proximidad, ya que no soberanas, de submarinos nucleares...». Da vértigo pensar en qué consiste el acuerdo anunciado, el entreguismo y la manifiesta debilidad son características que no sólo afectan a la practicidad de lo que se pacta -hay mucho en juego-, sino también a la dignidad de España, una dignidad que sí importa. Así siempre ha sido considerado por los gobiernos españoles, hasta que llegó Rodríguez Zapatero y, a instancias de Moratinos, creó la mesa tripartita, Reino Unido, España y Gibraltar, muy en contra de la legalidad internacional y de nuestros propios intereses.
Con el texto en la mano o sin él, está visto que el Gobierno de Sánchez ha cosechado un fracaso sin paliativos. Gibraltar permanecerá británico, sin más concesiones que las que ha hecho España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.