Borrar
El niño Eusebio en la verja de su casa, en la barriada que construyó Yagüe en Burgos.
La biografía del hombre común en la que se escribe el siglo XX

La biografía del hombre común en la que se escribe el siglo XX

Nació en 1945 y una conversación entre su madre y el general golpista Juan Yagüe le salvó la vida

Domingo, 17 de noviembre 2024, 00:37

«Los hombres sin historia son la Historia», canta Silvio Rodríguez. «Hay dos tipos de hombres: los que hacen la historia y quienes la padecen», ... dijo Camilo José Cela, autor de ese caleidoscopio de la miserable posguerra española que es 'La Colmena'. Seguramente habría que actualizar al femenino genérico esas frases y hablar de «personas». Pero, sí, uno de esos hombres por los que pasó la historia de España del siglo XX como una apisonadora ha cumplido 79 años esta semana. Lleva casi tres lustros jubilado después de más de medio siglo de trabajo. Más de 50 años en el tajo, en varios tajos, ninguno cómodo, como tantos otros hombres y mujeres de su generación; desde ese día en que en casa pidió unos pantalones largos, esos que por primera vez le taparían las secuelas de la enfermedad que padeció de niño. Tenía apenas catorce años. Pero no fue su madre la que le compró la ropa de trabajo. Tampoco se la pudo remendar. Había muerto meses antes. Tenía 44 años cuando falleció, pero a esa edad parecía ya una anciana consumida por la enfermedad y el trabajo. Sobre las mujeres también pasó la posguerra como una apisonadora. Pero ésta en concreto tiene un papel esencial en esta historia. Para empezar, lo dio a luz -y vuelve a resonar aquí Silvio Rodríguez- el penúltimo mes de 1945, ese año en que empezó una nueva era esplendorosa y democrática en Europa que dejó de lado a España; y, a continuación, tuvo una conversación que salvó la vida a su pequeño, a ese hombre que acaba de cumplir 79 años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La biografía del hombre común en la que se escribe el siglo XX