Secciones
Servicios
Destacamos
Prevenidos, a veces emocionados y conmovidos, con unas dudas más razonables que otras, inseguros y ciertamente intranquilos, sentimos en nuestros rostros una fría brisa soplar para envolvernos en la expectación y el temor de forma permanente. Un año y algo después de la socialización del ... reconocimiento del virus, la constante improvisación y la ausencia de certezas asolan nuestra integridad y arrugan el ser o no ser ante el abismo que no cesa. Los atajos para poder saltar los meses y llegar a la meta que recobre la normalidad se nos acaban, desoír las voces agoreras, mirar hacia otro lado y reiniciarnos como si nada hubiera pasado se ha vuelto imposible. Si el estrés del contagio y la enfermedad podía agotarnos por momentos, ahora también ejercen presión las vacunas, sus efectos, sus tramos de edad cambiantes, la adquisición de los preparados, la larvada guerra comercial farmacéutica y las opiniones versadas y no versadas que asolan nuestras entendederas.
Entretanto la tele, los impuestos, las deudas, la política y hacienda siguen. Siguen la justicia, los ministros, los oponentes, los que se van no muy lejos y Pedro Sánchez. Nacido para la gloria, suele anunciar la victoria sobre el virus o la inoculación vacunal completa y exitosa un par de veces o tres al año. Y, como todo llegará, pues cuando sea se habrá cumplido lo que se haya cumplido. Bastará con hacer un favorable resumen y encajar los anuncios temporales de los plazos comprometidos con los tiempos reales, «ya os lo dije...». Siempre habrá quien lo crea o quiera creerlo.
Finalmente, la irrupción de la vacuna rusa en la agenda de Merkel y también de Ayuso da como consecuencia la más que probable autorización de las autoridades de la Unión Europea para hacerla llegar de forma centralizada o por cada Estado miembro de forma individual. La Sputnik V y también la de Janssen pueden constituir la gran bolsa de millones de dosis que necesitamos para saber que, una vez adquiridas y comprometidas en un calendario serio, sólo restará atender a la logística, al ritmo impuesto, a la participación del ejército y la sanidad privada para ser más intensos y eficaces, a la llegada del añorado 70% y el reinado de la serenidad.
O sea, el objetivo es todavía remoto, quizá a trompicones pueda accederse a él, pero lo haremos sí o sí. Luego quedará Bill Gates anunciando más pandemias, hay gente para todo, pero no habrá NOM que pueda campar sus respetos por encima de una humanidad compleja, imperfecta y agotadora hasta la desesperación, ansiando la libertad, imparable y siempre imprevisible. Los grandes de la historia mandaron e influyeron decisivamente, pero nunca consiguieron ni someter por completo a la vida ni durar. No lo hará nadie y tampoco el virus.
Son los años 20 y no tienen mucho parecido con sus homónimos del siglo pasado, pues están marcados por el encierro, el contagio, la mascarilla, los colapsos hospitalarios a ratos y las diarias estadísticas de la muerte. Quedarán para la historia, como todo, saltarlos y estar a otra cosa es nuestro anhelo y ya toca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.