Secciones
Servicios
Destacamos
«Suavemente, como la brisa marina en una noche de verano, como el agua de la orilla conquista cadenciosa una buena franja de arena, la moja, se repliega y vuelve a invadirla, Andalucía afronta el mar y la vida». Estas palabras del poeta desconocido son ... uno de esos símbolos de la historia incesante, de la esperanza y la conquista del mejor futuro. Andalucía por sí, por España y la Humanidad, reza su himno mediterráneo y abierto. Tierra de oleadas de pueblos diversos y cultos que dejaron el poso de labor, pasión y alegría vitales. Celebrar su día señalado sólo un momento para parar, testarse y seguir. Un instante para agradecer lo emprendido y lo vivido, las lecciones del pasado y las potencias del porvenir.
Es un año más, otro en el que buscar cómo cambian tendencias y datos, tras lustros de crecimiento frustrado, tras una larga temporada de encabezar las peores clasificaciones de desempleo y desindustrialización. Una región rica por sus recursos naturales, la más poblada de España y tan bien como el resto, llena de paisajes y fauna espectaculares, en la que nada puede justificar ningún tipo de atraso. La agricultura más avanzada, el sector servicios con especial incidencia en la vital actividad turística, la industria creciente y las nuevas tecnologías como neoyacimiento singular y lleno de fuerza. El crecimiento económico sostenido año tras año, hace tres, ha pegado a la puerta con una vitalidad aritmética y empírica. Es la nueva oportunidad de que la potencialidad se compadezca de la estadística oficial, es el reset que ha puesto a Andalucía en el puesto de salida en condiciones de abordar el progreso y la prosperidad. Este año celebramos el 28 de febrero con el ánimo fundado de ser primeros, era hora.
Demasiadas veces Andalucía fue puesta en la propaganda y el deseo como la California de Europa, muchos indicadores lo daban, o lo avisaban, pero si Santana Motor cerraba y Aznalcóllar sólo era noticia por sus vertidos y el fin de su actividad, nada bueno llegaba. Mucha frustración al estrellarnos con una realidad tozuda de administración equivocada o insuficiente, sólo el consuelo de progresar en comparación consigo misma. Tampoco ese desagradable episodio millonario de los ERE falsos ha ayudado a nuestra autoestima ni a mejorar la percepción externa de nuestra realidad. Dejar atrás estos hechos, la perversión de los recursos públicos para burlar su fundamento y sus fines, ha sido tan urgente como eficaz el mandato de hacerlo.
Andalucía, tierra esencial e inseparable de España, sol de la Unión Europea, nueve millones de almas, más de 800 kilómetros de costa, 35 millones de turistas al año, 600.000 empresas, segunda región en la creación de nuevas empresas, tras Madrid, 1.700 nuevas en 2021. Historia, cultura, realidad y futuro, crecimiento económico y superávit por tercer año consecutivo, tierra de promisión y acogida. 28-F, día para celebrar el compromiso y la responsabilidad de afrontar con esfuerzo, preparación y ambición la exigencia y el progreso de esta región al sur de la UE. Felicidades para España y para ti.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.