Borrar
José Ibarrola
Más allá del odio: rituales para encontrarnos

Más allá del odio: rituales para encontrarnos

Las reglas y los rituales son importantes, y las normas no se cambian arbitrariamente para favorecer a los nuestros

ANTONIO LÓPEZ PELÁEZ. CATEDRÁTICO DE TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES DE LA UNED

Miércoles, 2 de abril 2025, 02:00

La Liga de Naciones de la UEFA 2025 me ha hecho pensar otra vez en las actividades que nos unen como seres humanos, que generan ... una identidad compartida, y que permiten el reconocimiento del otro. Y todo ello, en un entorno con reglas, donde derrota y victoria tienen sentido dentro de la historia del juego. Las reglas y los rituales son importantes, y las normas no se cambian arbitrariamente para favorecer a los nuestros. Los rituales nos permiten encontrarnos, reconocernos, evaluarnos, y establecen un límite a la voluntad de afirmación personal, al interés individual, y también al interés del grupo. Los límites dan sentido a las trayectorias, los discursos, las acciones. Crean el espacio para una interacción profundamente humana: ordenada, respetuosa, coherente. Y, por lo tanto, alejada de la pura supervivencia, el triunfo del más fuerte y la ley de la selva (si es que todavía se puede hablar de ley de la 'selva' en estos tiempos de ortodoxia woke). Como sabemos bien los profesionales del trabajo social, la interacción cara a cara, el reconocimiento del otro, fundamenta nuestra ética.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Más allá del odio: rituales para encontrarnos