Sr. García .

La alianza Menéndez-Medel asalta el poder en Unicaja Banco

CARTA DEL DIRECTOR ·

Fuerzan la salida de dos consejeros independientes y se acercan a una mayoría del bloque asturiano frente al andaluz ante la displicencia del Banco de España, el Banco Central Europeo, el Ministerio de Economía y la Junta de Andalucía

Manuel Castillo

Málaga

Domingo, 27 de febrero 2022, 00:33

Se veía venir, pero todos los supervisores e instituciones públicas han preferido mirar para otro lado. La alianza entre Manuel Menéndez (expresidente de Liberbank y actual número dos de Unicaja Banco) y Braulio Medel (presidente de la Fundación Unicaja, máxima accionista de la entidad bancaria) está a punto de hacerse con el poder en el consejo de Unicaja Banco y con el control del mismo, subvirtiendo así la ecuación de canje establecida cuando se acordó la fusión entre Unicaja Banco y Liberbank.

Publicidad

De hecho, lo que se está produciendo en las últimas semanas es que el pez chico (el bloque asturiano procedente de Liberbank) se está comiendo al pez grande (Unicaja Banco). ¿Y cómo es posible? Pues porque los cuatro consejeros dominicales que representan a la Fundación Unicaja en el consejo del banco y controlados por Braulio Medel apoyan con sus votos los objetivos de Menéndez.

En el consejo del banco se forzó la salida de uno de los consejeros independientes con mayor prestigio, Manuel Conthe, obligado a dimitir para impedir, incluso, que el puesto del presidente ManuelAzuaga se viera en peligro. Días después, la también consejera independiente Ana Bolado presentó su dimisión antes de que el consejo la reemplazara. Se da la circunstancia de que Conthe era presidente de la comisión de Auditoría y Bolado, presidenta de la comisión de Nombramientos, precisamente la encargada de revisar en el futuro la idoneidad de Menéndez para seguir en el cargo. Ambas comisiones, fundamentales para el banco, estarán controladas por el pez chico.

Estos movimientos en el consejo de Unicaja Banco deberán ser ratificados por la Junta General de Accionistas, pero ya han generado preocupación entre los supervisores, que durante meses se han inhibido a pesar de las advertencias que recibían, precisamente por parte de patronos de la Fundación Unicaja que asistían a los movimientos de Medel, así como de otras entidades públicas –el propio Ayuntamiento de Málaga– y privadas. De hecho, la salida de Conthe puede provocar que el Banco Central Europeo imponga un recargo en su listón de capital por reducir el número de consejeros independientes pese a lo acordado con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la fusión.

Todo lo ocurrido modifica, no sobre el papel pero sí en la práctica, la ecuación de canje y, aún peor, retuerce la prima de control que asumió Unicaja Banco rebajando su porcentaje para, en teoría, mantener el control de la entidad frente a Liberbank. Ello ponen en peligro el control del banco por la entidad absorbente y, además, el arraigo andaluz y malagueño, hasta el punto de que se está produciendo una desbandada de directivos procedentes de Unicaja en la convocatoria del Expediente de Regulación de Empleo. La sensación que cunde en los trabajadores es que el banco progresivamente se irá desplazando a Madrid y asumirá la cultura de Liberbank.

Publicidad

Y todo esto es posible porque Braulio Medel ha puesto la Fundación Unicaja y a sus consejeros dominicales al servicio de la estrategia del bloque asturiano, con el apoyo de patronos fieles y, especialmente, del representante de la Junta de Andalucía, Antonio Jesús López Nieto. Muchos temen, incluso, que Medel retome su idea de una operación corporativa, como cuando maniobró para vender Unicaja al Santander antes de su salida a Bolsa. Son muchos los expertos consultados que no descartan que vuelva a intentarlo.

Sólo los patronos Patricia Cid, Pedro Fernández, José Antonio Fernández y Pedro Vilchez se han opuesto a las maniobras de Medel, denunciado reiteradamente esta profunda crisis reputacional y de gobernanza ante los supervisores, sin que ni el Banco de España, ni el Banco Central Europeo, ni la Junta, ni el Ministerio de Asuntos Económicos hayan tomado medidas, a pesar de los avisos sobre la falta de idoneidad y presuntas irregularidades en el funcionamiento de la propia Fundación Unicaja. El PSOE y el PP de Andalucía, con representantes en la Fundación, también se han limitado a mirar para otro lado como si la cosa no fuese con ellos, a pesar de la responsabilidad que tienen dentro del Patronato.

Publicidad

Aquellos que conocen los pormenores de este asunto coinciden en que, de culminarse la estrategia de Menéndez y Medel, Unicaja Banco perderá su identidad andaluza a pesar de ser la entidad absorbente, con importantes consecuencias en el empleo, en el protagonismo de la entidad en la región e, incluso, en el futuro del Unicaja de baloncesto. También son muchos los que consideran a López Nieto un caballo de Troya para ir debilitando la participación de la Fundación Unicaja en el patrocinio del club.

En estos momentos, a escasas semanas de la Junta General de Accionistas de Unicaja Banco, tanto el Protectorado del Ministerio de Economía, responsable de velar por el correcto funcionamiento de las fundaciones bancarias, como el Banco de España tienen pendiente contestar las denuncias presentadas contra las actuaciones de Medel en la Fundación Unicaja tanto por parte de miembros del Patronato como por representantes de la plataforma ciudadana y de partidos políticos como Ciudadanos y Vox. Hasta la fecha, la reacción de la ministra Nadia Calviño ha sido la callada por respuesta.

Publicidad

Falta también saber aún la respuesta de la Fiscalía por las denuncias presentadas por presuntas irregularidades de Medel en las ramificaciones del 'caso Ausbanc', que afectarían directamente a su idoneidad como presidente de la Fundación. El propio Medel, que ordenó investigar a los patronos que están denunciando su forma de presidir la entidad, impuso en la última reunión de la Fundación Unicaja que no se respondiera la solicitud de información del pleno del Ayuntamiento de Málaga, que pidió explicaciones sobre todos esos asuntos.

Son tantos los frentes abiertos y las denuncias presentadas a los supervisores sobre la gestión de Medel en la Fundación Unicaja que cuesta entender tanta displicencia de sus responsables salvo que se piense mal. Luego todos, especialmente los políticos, se echarán las manos a la cabeza, pero no podrán decir que no lo sabían. Todos ellos, con nombres y apellidos, serán responsables de cuanto ocurra. El tiempo siempre da la razón y también pone a cada uno en su sitio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad