Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO M. CUBILLO. SECRETARIO GENERAL CC OO MÁLAGA
Sábado, 1 de febrero 2025, 01:00
El reciente acuerdo firmado entre el Gobierno de España y Junts, presentando 29 medidas sociales bajo un nuevo decreto 'ómnibus', dejó al principal partido de la oposición en la diatriba de mantener su voto en contra, abstenerse o votar a favor.
El argumento de no ... votar a favor de un decreto 'ómnibus' por la esencia propia de incluir diferentes medidas a modo de 'trágala' como vienen afirmando desde las filas del PP, es un argumento falaz, pues ese mismo partido utiliza esa forma jurídica cuando ha gobernado en España; recordemos que Mariano Rajoy lo utilizó hasta en 17 ocasiones.
Por tanto, votar en contra, utilizando el argumento de la forma jurídica del decreto, esconde otras intenciones más profundas que una cuestión meramente de forma.
Pero hay una cuestión de calado muy importante que ha pasado desapercibida del anterior decreto y que este nuevo decreto no recoge y es el asunto relativo a la prórroga provisional en 2025 de la cuantía de los anticipos por la financiación autonómica, en espera de negociar un nuevo modelo de financiación autonómica. Este asunto que sí contenía el anterior decreto, y ante el que los votos del PP se unieron a los de Junts por motivos radicalmente contrarios, ha quedado aparcado. Y este asunto sí requiere de un difícil consenso, dándole el PP la oportunidad a Junts de presionar un poco más al actual Gobierno de España. Cuando se anteponen los intereses de partido a los intereses de Estado en una votación se puede dar el tiro en el propio pie como le ha ocurrido al PP en esta ocasión. Y es que el fin no justifica los medios.
En el camino también se quedan las ayudas a las pymes para apoyar la digitalización de las mismas, se quedan las ayudas a las empresas industriales para impulsar la transición energética, las ayudas a la compra de vehículos eléctricos, la simplificación de los trámites urbanísticos para dinamizar la construcción de viviendas, la agilización de las convocatorias para impulsar y reponer el empleo en los servicios públicos, o las medidas fiscales pensadas para que los ayuntamientos puedan implementar una fiscalidad acorde con su situación especial en cada uno de ellos, unas medidas que se guardarán en el cajón a expensas de nuevos consensos entre formaciones políticas para conseguir una mayoría que pueda impulsar en parte la economía de nuestro país.
Este nuevo acuerdo le da una oportunidad más al PP de apoyar a la gente más necesitada pues recoge prácticamente todas las medidas sociales del anterior decreto 'ómnibus', y que desde CC OO venimos reivindicando a este Gobierno de España y a los de las comunidades autónomas, según sus competencias.
El PP no puede ponerse de perfil respecto a las personas pensionistas y jubiladas, y como ha anunciado, su voto debe ser coherente con los acuerdos de pensiones firmados, también apoyados por ellos, una revalorización de las pensiones que en Málaga afecta a más de 291.000 personas con subidas del 2,8% hasta el 9%, según situación, suponiendo para nuestras personas jubiladas un ingreso medio de 32 euros al mes o dicho de otra manera, más de 9 millones de ingresos mensuales en el bolsillo de quienes han dado toda su vida trabajando para ahora tener derecho a ese salario diferido en el tiempo.
Y por supuesto que hacen falta medidas de apoyo a las personas y familias más vulnerables de nuestra provincia como las recogidas en el acuerdo y referidas a la mejora del ingreso mínimo vital, al bono social eléctrico, al apoyo a las familias que no pueden pagar la luz ni el agua, a proteger a inquilinos y propietarios en dificultades económicas, apoyar una movilidad sostenible tanto para mercancías como para pasajeros, en definitiva, un escudo social que proteja a estas personas de una economía de libre mercado que sólo piensa en obtener más beneficios y más excedentes en sus balances, aportando lo mínimo al conjunto de la sociedad en términos fiscales.
Por eso desde CC OO afirmamos con rotundidad que con los derechos de la gente no se juega, y le pedimos al conjunto de partidos con representación parlamentaria que apoye este nuevo decreto.
Porque situar los intereses de las personas por delante de los intereses de partido es una actitud de un partido que legítimamente quiera gobernar para toda la ciudadanía, y no someterse a intereses corporativos empresariales ni de estrategia partidista.
CC OO va a llamar a la movilización por esas justas mejoras para millones de personas trabajadoras, pensionistas o ciudadanía en general. No les quepa duda ni a unos ni a otros, gobierne quien gobierne.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.