"¿Me habéis enterrado ya"...?
Julio Iglesias ironiza sobre su estado de salud horas antes del lanzamiento de su último disco, grabado en parte en su casa malagueña
pedro luis gómez
Domingo, 20 de septiembre 2015, 13:07
Secciones
Servicios
Destacamos
pedro luis gómez
Domingo, 20 de septiembre 2015, 13:07
El próximo viernes, día 25, Sony Music tiene previsto el lanzamiento a nivel mundial del nuevo disco de Julio Iglesias en español, que ha despertado una enorme expectación, y que se titula México, en el que el cantante español hace un gran homenaje a los grandes compositores de aquel país , con canciones tan conocidas como Usted o Júrame, y en el que realiza una versión muy especial del famoso Y nos dieron las diez, de Joaquín Sabina. El nuevo álbum de Iglesias, el primero en los últimos 12 años, ha sido grabado en buena parte en los estudios que se construyera en su casa de Ojén/Marbella, donde el cantante ha estado prácticamente encerrado este pasado verano. «Por eso la gente no me ha visto, ni he salido a ningún lado.Me hubiera encantado cantar en Marbella en Starlite, pero los médicos, tras mis problemas de espalda, me desaconsejaron que lo hiciera, y les hice caso, pero el 5 de agosto del año que viene estaré allí, porque mi compromiso con la Costa del Sol y con Málaga es firme... Por cierto, ¿me habéis enterrado ya allí en España? ¿Dónde, en Málaga?», afirmó irónico en conversación por vídeo conferencia al referirse a su estado de salud el que está considerado como el cantante latino más importante de la historia y que tiene todos los rércods guiness en el mundo discográfico. «Mucha gente nada más que hace escribir cosas sin sentido, pero allá cada cual. Yo me encuentro fantástico, como nunca, pero no puedo estar desmintiendo cada cinco minutos lo que dicen sobre mi estado de salud. ¿Qué estoy muy delgado? Pues claro, he debido rebajar peso por mis problemas de espalda, y lo he hecho a base de tenacidad y de esfuerzo. Yo soy un hombre muy austero, muy rígido en mis costumbres y que lleva las cosas a rajatabla. Y no creas que no me ha costado trabajo privarme este verano de los pescaítos de La Carihuela o de un buen vino tinto, o de un buen queso curado... Había que hacerlo y punto», agrega, mientras añade que «México (el nombre de su nuevo disco) se ha parido en gran parte en Málaga, y eso es así. Muchas horas de estudio y de trabajo, pero ha merecido la pena, porque ha quedado de maravilla. La presentación será el día 23, en la capital federal, con más de 300 periodistas de todo el mundo, que verán lo bien que estoy, el día 25 la casa Sony lo pondrá e la venta en todo el mundo y el 26 inicio mi gira por México en Guadalajara, donde, según me cuentan, ya no hay ni una entrada. Para estar tan malito, gozo de una extraordinaria buena salud, porque si no...».
Julio Iglesias no esperará al próximo verano para volver a Málaga: «Posiblemente este invierno haga una gira por Europa, y como siempre, mi base la estableceré en la Costa del Sol, mi casa en España».
'Recuperar' a Iribarren
Va de música esta semana. Dicen los que conocen bien la Catedral de Málaga que «es incluso más bonita por dentro que por fuera, y eso ya es difícil...», expresión que quiere poner en valor los enormes tesoros que se encuentran en sus valiosísimos archivos, de donde han bebido insignes historiadores internacionales. Entre ellos está el Archivo de Música, que está considerado uno de los mejores de España, que fue creado por Juan Francés de Iribarren, un navarro que durante 34 años fue su maestro de capilla, cargo que ganó por oposición tras haber sido organista de la Catedral de Salamanca.
La obra de Iribarren, quien musicaba los poemas que le enviaban expresamente desde la Corte de Madrid, está considerada como una de las más importantes y un claro referente del estilo barroco tardío español, algo que trata de poner en valor el grupo musical llamado Capilla de Música Maestro Iribarren, capitaneado por Antonio del Pino, quien precisamente realiza su tesis doctoral sobre la figura y la obra de este gran músico que se enamoró de Málaga y que eligió esta ciudad para morir, pues sus restos están enterrados en el propio templo catedralicio.
«La música de Iribarren es una delicia, pero necesita un gran trabajo porque hay que transcribir los manuscritos del siglo XVIII y adecuarlos para ofrecerla en concierto, para que los malagueños puedan descubrir su propia historia», afirma Del Pino, quien es profesor de música en la Fundación Victoria, ahora mismo en excedencia mientras finaliza la tesis, y director de coro y organista (conjuntamente con Adalberto Martínez), de la Catedral de Málaga. «Con mi humilde trabajo de investigación trato de sensibilizar a través de conciertos con mis compañeros este increíble legado con el que cuenta nuestra ciudad, porque Iribarren cedió en vida a la ciudad el Archivo de Música por él creado, porque Málaga gracias a su figura era el gran referente de la música barroca no sólo en España, sino en Europa y eso es algo que la gente desconoce y hay que poner en valor».
Antonio del Pino sueña con poder grabar la música de Iribarren y ponerla al alcance de los malagueños «pero nos falta mucho apoyo, pese al que nos ofrecen el obispo, monseñor Jesús Catalá y el Cabildo, porque es un proyecto de envergadura. De momento me conformo, y no con poca envidia e indignación, con ver cómo la Orquesta Barroca de Sevilla ya lleva dos cedés grabados con las composiciones de Iribarren, mientras que aquí aún no hemos hecho nada al respecto por falta de medios».
Y es que estas cosas suelen ocurrir, ya saben lo de la casa del herrero y la cuchara de palo... En fin, que pasen una feliz semana y sean felices, y que servidor lo vea y lo disfrute con todos ustedes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.