Borrar
Jóvenes que dominan el mundo

Jóvenes que dominan el mundo

Txema Martín

Viernes, 6 de junio 2014, 12:21

Puede resultar sencillo averiguar cuáles han sido los artistas más influyentes en la historia de la música según la perspectiva de décadas atrás, pero las herramientas que tenemos para aclarar cuáles lo son ahora parecen mucho más limitadas. Para medir algo tan subjetivo como la influencia de un artista, hasta hace poco tiempo esa información se confiaba únicamente a la crítica musical o tomando como referencia las listas de los discos más vendidos del momento (charts), especialmente del mercado anglosajón, de donde proviene la mayor parte del pop que se consume en el mundo. Por eso, para obtener una respuesta certera a la hora de averiguar qué sonidos influyen en la cultura popular universal y qué futuro puede depararle a las listas de lo más escuchado en los próximos años, tiene especial relevancia la lista de 25 artistas menores de 25 años que ha elaborado Spotify, la gran plataforma de escucha de música en streaming.

La relevancia los datos que publica Spotify viene de la abrumadora base de datos que maneja; actualmente, tiene unos 26 millones de usuarios registrados en los 55 países donde presta su servicio. Se nutre de acuerdos con las principales discográficas que le dejan más de 20 millones de canciones (dato curioso: 4 millones de canciones de su catálogo nunca han sido reproducidas por nadie) y un servicio de interacción que le aporta unas estadísticas de uso muy valiosas para la industria musical. Para la elaboración de sus listas como ésta, han tenido en cuenta números uno, volumen de reproducciones y su crecimiento, y su difusión en las redes sociales. El resultado puede parecer en cierto modo deprimente, sobre todo si nos fijamos en la indiscutible falta de originalidad de las canciones diseñadas para el mainstream, de corto recorrido. Un estudio reveló que una de cada cuatro canciones se pasan tras cinco segundos de escucha en la plataforma, un dato tan revelador como estresante.

25 under 25

Algunas canciones son feas e incómodamente pegajosas como un chicle en el zapato, pero también se esconden joyitas que le devuelven a uno el interés en todo esto. Avicii figura en el primer lugar, siendo además el primer artista en superar las mil millones de escuchas. El DJ sueco, que rarifica el interés masivo por el dance con más de 100 producciones a sus espaldas, entre propias y ajenas, está trabajando en el próximo disco de Madonna, y su último éxito, de sonidos más country en la búsqueda de la fórmula más rentable, ha alcanzado el número 1 en varios países del mundo, incluido España. El segundo puesto de la lista lo ocupa la australiana Lorde: venerada por David Bowie, es sin duda la artista revelación del año pasado desde que sacara su sobresaliente trabajo Pure Heroine a la insultante edad de 16 años. La medalla de bronce se la lleva la exniña Disney Miley Cyrus, fenómeno mediático de la era post-adolescente que suele protagonizar noticias por las maneras, como de tener la mente abierta, que derrocha en videoclips o escenarios, más que por su música, pese a que su discografía contiene éxitos más que potables.

El resto de la lista sigue la misma senda, entre la satisfacción y lo deprimente y con muchos tropezones. Desde el gamberreo en horario extraescolar de Jason Derulo, el sentimentalismo de crooner recién salido del armario de Sam Smith, el proyecto de politoxicómano Justin Bieber (en un humillante decimoprimer puesto) o el sonido definitivamente lamentable de One Direction, la última boy band viva. También hay otras entradas dignas de salvarse de la quema como Iggy Azalea, que tiene ahora dos canciones en el top de Billboard, Sky Ferreira, el soul rap de Hozier, o Jake Bug como representante del típico oscurantismo de cantautor rock. Por supuesto, de la lista también me quedo con los hermanos británicos de Disclosure, uno de los elementos más refrescantes de la actualidad. Sí, es posible que estas listas de grandes ventas pueda llegar a tener un infalible sentimiento de soledad para muchos aficionados. La naturaleza anglosajona de toda pop star tampoco ayuda. Pero ésta es, sin duda, una herramienta eficaz para tratar de conocer mejor el mundo que nos rodea, y el que se nos viene encima.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Jóvenes que dominan el mundo