![Museos para el finde: La sorprendente realidad de Barceló en el Picasso](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202101/28/media/cortadas/barcel%c3%b3-borisalas-RkEYx3HrcyYetc6kr76otaI-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![Museos para el finde: La sorprendente realidad de Barceló en el Picasso](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202101/28/media/cortadas/barcel%c3%b3-borisalas-RkEYx3HrcyYetc6kr76otaI-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La riqueza de piezas, obras y muestras que la ciudad de Málaga ofrece es gracias a que cada artista, a lo largo de la historia, ha entendido su profesión de una manera diferente. Miquel Barceló, por ejemplo, sigue unas vertientes neoexpresionistas que ... le han llevado durante su carrera a imaginar mundos imposibles y figuras que se retuercen hasta crearse, hasta representar lo que este maestro mallorquín quería lograr y que ya después cada uno entienda como que quiera.
En la actualidad, el Museo Picasso muestra al artista y a su obra desde la perspectiva que sólo dan los años: haciendo un recorrido por sus obras desde 2014 hasta 2020, un extenso periodo que ha desembocado en 100 obras muy distintas que titula en su conjunto 'Metamorfosis': 30 cerámicas, 13 pinturas, 42 acuarelas seis cuadernos de viaje, una escultura y siete bronces de gran tamaño ubicados en el patio del museo, justamente los que se muestran en la imagen en la que Barceló se pasea contemplándolos.
Con esta exposición tan variada el artista quiere expresar la mutación, el viaje, el cambio, conceptos que representan su forma de vida y su arte, que él mismo explica de la siguiente forma: «Cada obra es experimental, cada obra es un ensayo para otra, que no existirá probablemente jamás, y eso creo que es tan válido para mi pintura como para mi cerámica o para cualquier cosa que salga de mi mano».
De este modo, todas las piezas que encontraremos en el Picasso suponen una creación única e irrepetible para el artista y su proceso creativo. Podemos aprovechar los próximos días para visitarla y entender mejor lo que explicamos, en horario de 11.00 a 17.00 horas, con entrada por ocho euros la visita general. Con ella también podemos visitar 'Diálogos con Picasso. Colección 2020-2023'.
Le conocemos como AAron, aunque este artista gaditano, nacido en San Fernando en 1970, es mucho más que eso. El último año, Santiago Navarro ha visto inspiración en los acontecimientos y ha creado una serie de obras que muestran su interior, que no es más que un jardín que puede representar al espectador y que titula 'Yo soy mi jardín'.
Con mucho esmero y cariño, este artista contemporáneo se ha fijado en su 'yo' más profundo para representar lo que sentía y plasmarlo en 100 obras que ahora nos muestra en las salas del CAC en La Coracha. El gaditano apunta que, lo que transcurre en su jardín interior, ha sido expresado con esmero a través del óleo con colores vivos, brillantes y que incluso parecen salir del lienzo.
Podemos acercarnos a visitarla de forma gratuita de martes a domingo desde las 9.00 horas hasta las 18.00 horas.
Fotoperiodistas españoles reúnen todo su trabajo en esta muestra como homenaje a su labor en zonas conflictivas captando el instante.'Creadores de conciencia. 40 fotógrafos comprometidos' se puede visitar de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas; en el Archivo, los sábados, domingos y festivos de 10.00 a 13.00 horas. En la Sociedad Económica, los sábados de 11.00 a 14.00 horas.
Los personajes de Alberto Cortés hablan por sí solos a través de sus sentimientos, hasta plantean dudas al visitante. Podemos acudir a visitarla hoy mismo, su día de estreno, desde las 11.00 hasta 18.00 horas de forma gratuita hasta completar el aforo de la sala.
Manu Guayre, un joven artistas catalán, llega a esta cafetería del Centro de Málaga de la mano del espacio expositivo La Casa Amarilla y su serie #Offyellow, con un conjunto de cartelería irónica y muy colorida que tratan temas como la ley mordaza, la tiranía de la belleza aplicada a las mujeres, torturas animales...
La artista María Maquieira realiza una visión muy particular de la ciudad de Roma a través de dibujos e impresiones que adquiere en su visita. Apunta que los dibujos realizados fueron en las superficies que mejor se adecuaron a su necesidad en ese momento, por lo que los formatos de esta muestra son muy variados. Hasta el 9 de febrero podemos verla en calle Santos número 7, en horario de lunes a sábado de 10.00 a 14.00 horas.
Esta muestra ofrece un recorrido por dos años muy distintos entre los que han pasado 100 de diferencia. 1920 y y 2020 son la vértebra de esta exposición que reúne imágenes y recortes de prensa de la Unión Ilustrada y fotografías recientes de los fotoperiodistas malagueños, que se diferencian por meses y acontecimientos: desde los Goya en Málaga hasta la desescalada en las playas de la Misericordia, unos paisajes muy distintos y cambiantes marcados por la pandemia que podemos apreciar de forma gratuita de martes a domingo desde las 10.00 hasta las 18.00 horas.
Rafael Alvarado nos presenta una ciudad muy cambiante, repleta de turistas y monopatines que impiden el paso y le roban la belleza a las calles de Málaga. El artista plasma esta visión en lienzos de grandes dimensiones y utilizando en su mayoría colores planos. Su horario de visita es de lunes a viernes de 11.00 a 13.30 y de 16.00 a 18.00 horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.