Secciones
Servicios
Destacamos
Melchor Sáiz-Pardo
Madrid
Lunes, 18 de junio 2018, 15:47
Iñaki Urdangarin ha ingresado a las 8.13 horas de la mañana en la cárcel abulense de Brieva para comenzar a cumplir la pena de cinco años y diez meses por el caso Nóos impuesta por el Supremo. El cuñado del ... Rey finalmente se ha decantado por un centro de los cinco que les propuso el Ministerio del Interior y que tiene un módulo especial solo para hombres en el que estará prácticamente solo.
Se trata de las mismas instalaciones en las que cumplió condena Luis Roldán, exdirector de la Guardia Civil. Este pabellón ha sido reformado recientemente, ya que se encontraba en desuso. Esta cárcel fue construida en 1989 y cuenta con una superficie de 43.540 metros cuadrados y 162 celdas, con otras 18 más complementarias. En los últimos años, Interior ha invertido más 1,6 millones en mejoras, aunque no solo en ese módulo.
La elección del Centro Penitenciario de Brieva, situado en la localidad que lleva el mismo nombre, a solo cuatro kilómetros de la ciudad de Ávila, evitará las filtraciones de imágenes o vídeos que tanto preocupaban al Ministerio del Interior y garantizará la intimidad de Urdangarin, pero va a ser muy duro psicológicamente para el preso. El marido de la infanta, el único residente en ese módulo para hombres de una cárcel para mujeres, no tendrá contacto con nadie -como ya ocurriera con Luis Roldán-, más allá de los tres funcionarios que se ocuparan (en diferentes turnos) de su atención. Ni comidas con otros internos ni actividades compartidas, neutralizando por completo el riesgo de agresiones por parte de otros internos.
Luis Roldán, que estuvo en ese módulo desde 1995 a 2005 tras ser condenado a 30 años de cárcel por diferentes delitos económicos durante su gestión al frente de la Guardia Civil, se quejó a su salida de la dureza de la reclusión en Ávila por la soledad en la que estuvo. También se quejó del frío. Instituciones Penitenciarias había propuesto, entre otros centros, el de Brieva, por la facilidad para aislar al cuñado de Felipe VI, sin necesidad de vaciar módulos completos.
La elección de Brieva permitirá, según fuentes penitenciarias, organizar fácilmente las visitas de Cristina de Borbón, que no tendrá que mezclarse con la multitud de familiares que aguardan todos los fines de semanas turno para los vis a vis.
Urdangarin llegó a Madrid la noche del domingo, a las 9.28 horas, en un vuelo procedente de Ginebra. La entrada en prisión de Iñaki Urdangarin ha coincidido con la estancia de los Reyes de España en San Antonio (Texas), a 8.300 kilómetros de Madrid, donde hoy terminan su visita y viajan a Washington para reunirse con el presidente de EE UU, Donald Trump.
Instituciones Penitenciarias dispone ahora de un plazo de dos meses para decidir la ubicación definitiva de Iñaki Urdangarin, en la prisión abulense o en otro centro penitenciario, así como el grado en el que se le clasifica, que podría incluso ser el tercer grado o régimen abierto. Si la Junta de Tratamiento de Brieva decide mantenerle en esa cárcel, dispondrá de un plazo de dos meses para clasificarle, pero si decidiera directamente el traslado sería la junta del nuevo destino la encargada de proponer en qué grado se le sitúa.
La propuesta de la Junta de Tratamiento deberá señalar expresamente «los destinos, actividades, programas educativos, trabajo y actividades ocupacionales o de otro tipo que deba seguir el interno», de acuerdo con el artículo 103.3 del Reglamento Penitenciario. Cabe incluso la posibilidad de que se determine directamente que Iñaki Urdangarin cumple las condiciones para ser clasificado en el tercer grado, que implica la «semilibertad», en el que los internos solo tienen que acudir a dormir al centro penitenciario, normalmente un Centro de Inserción Social (CIS) y no una cárcel como tal. Para determinar el grado penitenciario -en esta primera clasificación puede ser cualquiera salvo la libertad condicional- la Junta de Tratamiento tendrá en cuenta «la personalidad y el historial individual, familiar, social y delictivo del interno, la duración de las penas, el medio social al que retorne el recluso y los recursos, facilidades y dificultades existentes en cada caso y momento para el buen éxito del tratamiento», según el artículo 102.2 del reglamento.
Existen antecedentes de presos a los que se les aplicó directamente el tercer grado penitenciario en la primera clasificación, uno de los más polémicos el del dirigente de Nuevas Generaciones del PP Ángel Carromero, condenado en Cuba a cuatro años de prisión por homicidio imprudente tras sufrir un accidente de tráfico en la isla en el que murieron los disidentes cubanos Oswaldo Payá y Harold Cepero. Carromero fue trasladado a España para cumplir condena y, tras trece días en la cárcel de Segovia, se le concedió el tercer grado. En el caso de Urdangarin, la duración de la pena impuesta -5 años y 10 meses- podría permitir al juez rechazar el tercer grado hasta que no haya cumplido una parte significativa de la condena, aunque el artículo 104.3 del Reglamento Penitenciario contempla «casos especiales» en los que un interno puede acceder al régimen abierto aún cuando no tenga extinguida la cuarta parte de la condena. En ese caso, deberá transcurrir el tiempo de estudio suficiente para comprobar que se dan las condiciones, valorándose especialmente el historial delictivo y la integración social del penado.
Urdangarin podrá disfrutar previsiblemente de permisos a partir de los 17 meses y medio si es clasificado en segundo grado por Instituciones Penitenciarias desde su ingreso en prisión este lunes. Sin detrimento de que pueda solicitar un indulto o recurrir al Constitucional, el marido de la Infanta Cristina tendrá que esperar a la Navidad de 2019 para salir de la cárcel si, como se espera, es clasificado en segundo grado. En ese momento se abriría la puerta para el tercer grado en aplicación del artículo 100.2, que introduce el principio de flexibilidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.