

Secciones
Servicios
Destacamos
OLATZ BARRIUSO
Lunes, 18 de enero 2021, 00:09
Queda patente que Lorena Roldán (Tarragona, 1981) evita hacer sangre con su antiguo partido, Ciudadanos. La parlamentaria catalana se bajó del barco naranja para fichar como número dos en la lista del PP e insiste en la idea de que es posible una «doble alternativa al separatismo y al sanchismo», algo que, a su juicio, solo garantiza el proyecto «amplio y transversal» del PP. «Al 'procés' también hay que plantarle cara en el Congreso», dice, en velado reproche a su exjefa de filas, Inés Arrimadas.
-¿Su fichaje es un primer paso para la absorción de Ciudadanos por el PP?
-Puedo hablar de mi caso. Yo he sido siempre una firme defensora de la suma dentro del constitucionalismo, especialmente en Cataluña, donde todo lo que sea dividir a los constitucionalistas beneficia a los separatistas. Esta suma ahora ha cristalizado en torno al PP.
-¿No hay que interpretarlo como el inicio de una OPA del PP para hacerse con el centro derecha?
-Las circunstancias de Cataluña son especiales, con un Gobierno separatista que lleva diez años obsesionado con la independencia. Eso exige soluciones alternativas, y esa es la intención del PP, un proyecto para sumar sensibilidades dentro del constitucionalismo, recuperar la convivencia en Cataluña y poner punto final a la pesadilla del 'procés'.
-Pero el constitucionalismo no está unido ni en Cataluña ni en España. ¿No resta eso credibilidad a su discurso?
-Pelearnos entre nosotros sería un error. El adversario es el separatismo, el objetivo tiene que ser derrotarlo en las urnas y formar un gobierno constitucionalista.
-¿Qué o quién le convenció a usted para cambiar de barco?
-No fue cosa de un día. Es una manera que tengo de entender la política y los valores de la igualdad, la libertad y la convivencia.
-El PP da a entender que hay muchos cargos de Ciudadanos llamando a su puerta y que el trasvase podría intensificarse tras las elecciones catalanas. ¿Le consta?
-Lo que me llega por la prensa. De lo que sí estoy convencida es de que va a haber muchos catalanes que no tenían intención de votar que con esta suma de personas de distintas sensibilidades van a recuperar la ilusión.
-¿La disolución de su antiguo partido en el actual es la única manera de que Casado pueda liderar una alternativa a Sánchez?
-Tenemos dos misiones: ofrecer en Cataluña una alternativa al separatismo y a nivel nacional, al sanchismo. Este país necesita un cambio. No podemos seguir con un Gobierno del PSOE y Unidas Podemos que no tiene reparo en ir de la mano con ERC o incluso con Bildu. Esa doble alternativa solo la ofrece el PP. Es el único que combate los abusos del separatismo, pero cuando el 'procés' se traslada al Congreso también planta cara allí.
-No me ha contestado si ve inevitable la disolución de Ciudadanos.
-No quiero entrar a esas valoraciones.
-¿Hay posibilidad de que ese espacio político sume para desbancar a Sánchez, incluyendo a Vox?
- No podemos salir a jugar el partido pensando que no vamos a ganar. Por supuesto que es posible y pongo el ejemplo de Andalucía. Tras cuarenta años de socialismo hay un Gobierno de PP y Ciudadanos que está funcionando muy bien.
-¿Están en riesgo los pactos autonómicos de ambos partidos?
-No veo por qué. Son buenos para la ciudadanía. Sería una pataleta pero no va a pasar.
-La decisión de aplazar las elecciones al 30 de mayo no cuenta con el consenso de las fuerzas catalanas y Vox amaga con un recurso. ¿Habrá consecuencias?
-Una vez más, el Govern no ha hecho los deberes. Se sabía que las elecciones serían en febrero pero no se ha previsto ninguna medida para que los catalanes pudieran votar el 14-F con garantías sanitarias. La reunión de partidos fue un teatro, ni se debatió ni se votó. El Govern se presentó con la decisión ya tomada.
-¿Debe Illa permanecer como ministro de Sanidad?
-Illa tiene un ojo puesto en el ministerio y otro en Cataluña y eso es inadmisible. Hemos pedido su dimisión, necesitamos un ministro que piense en salvar vidas y no en conseguir votos.
-¿Apoyaría el PP una eventual investidura de Illa si el PSC ganara las elecciones?
-Es que el PSC e Illa con quien está pensando en pactar es con Esquerra, por mucho que digan que no. Cuando el PSOE dice que no luego siempre es que sí. Recordemos a Sánchez diciendo que no podría dormir tranquilo con Iglesias en el Gobierno. Otro tripartito sería nefasto en Cataluña, tenemos la experiencia de los dos anteriores.
-¿El PP apoyaría a Illa o no? Todas las encuestas coinciden en que el PSC es la única fuerza no independentista con opciones de ganar.
-Me niego a pensar que solamente haya dos alternativas en Cataluña, un Govern separatista o un tripartito. Hay una tercera alternativa, la de Andalucía.
-Usted ha dicho que Arrimadas debería haber intentado la investidura cuando ganó las elecciones. ¿Eso es un lastre para esa alternativa de la que habla?
-Ya han pasado unos años y he detectado esa decepción en parte del electorado catalán, que se vuelca para que haya un cambio en Cataluña y, a causa de una ley electoral injusta, todo sigue igual. Hay que intentarlo todo. No hay que desperdiciar ninguna oportunidad ni dejar perder ni un solo voto constitucionalista.
-¿Ayudaría en algo a la convivencia que los líderes del 1-O fueran indultados?
-No es una buena opción. Están en prisión por delitos muy graves y además se jactan de que lo volverán a hacer. Recuperar la convivencia y la concordia exige una actitud de reciprocidad en el otro, como mínimo pedir perdón y estar arrepentidos. Un indulto solo trasladaría sensación de impunidad. Los separatistas deberían hacer autocrítica y reconocer el daño que hicieron.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.