Sánchez y López, en la jornada de clausura del 15 Congreso Regional del PSOE de Madrid. Efe

Sánchez impone derrotar a Ayuso y se burla de Feijóo: «Esto le queda grande»

El jefe del Gobierno sella su apuesta por el ministro Óscar López para «ganar» Madrida la «multinacional ultraderechista»

Domingo, 2 de febrero 2025, 14:20

Pedro Sánchez ungió este domingo a Óscar López como líder del PSOE en Madrid con el encargo de vencer a Isabel Díaz Ayuso en las urnas y acabar con 30 años ininterrumpidos de gobiernos del PP. Una victoria que, de producirse –las encuestas confirman una ... mayoría absoluta de la dirigente popular pese a los cambios del PSOE–, aumentaría las opciones del presidente del Gobierno de revalidar el cargo tras las elecciones generales del 2027, que sigue siendo su empeño si logra agotar la legislatura. Madrid, junto con Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana, es uno de los territorios que más diputados sientan en el Congreso. Por eso, insistió Sánchez, hay que «ganar el partido», no simplemente salir a «defender el resultado».

Publicidad

Con ese mensaje, el secretario general del PSOE se subió al escenario del campus de la Universidad Carlos III en Leganés bajo la atenta mirada de varios de sus ministros –Félix Bolaños, José Manuel Albares o Pilar Alegría le acompañaban en primera fila–, de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, o el portavoz parlamentario, Patxi López, para azuzar a los militantes madrileños contra Díaz Ayuso –con el telón de fondo de la imputación del fiscal general del Estado– y, de paso, tratar de erosionar a Alberto Núñez Feijóo. Porque la presidenta regional, recordó, no es solo de derechas, ni tan siquiera es la encarnación de la «internacional ultraderechista». Ella, explicó, es la representación de la «multinacional ultraderechista» que conforman poderes económicos y periodistas afines y que solo busca, a su juicio, «hacer negocios con los derechos de la gente». «Han puesto Madrid en venta y ya sabemos quién se lleva la comisión», señaló Sánchez, en una crítica implícita a los negocios de la pareja de Díaz Ayuso con el grupo Quirón o a la comisión que cobró su hermano por la intermediación en la compra de mascarillas durante la pandemia.

En los veinte minutos que duró su discurso, el jefe del Ejecutivo no bajó el pistón en ningún momento. Dibujó una derecha que inunda con dinero público «pseudomedios» y también «tertulianos» para «expandir bulos», que se ceba con los que más necesitan del Estado del bienestar y que es «fuerte con el débil y servil con el poderoso». Frente a esa evaluación, Sánchez llamó a los suyos a «dar un paso al frente, y defender lo que es de todos» con «políticas progresistas» como la revalorización de las pensiones, la reducción de la jornada laboral, que el Gobierno llevará este martes al Consejo de Ministros, la subida del salario mínimo o la renovación del pacto de Estado contra la violencia de género. «Nosotros estamos aquí para servir a la gente, y no servirnos de la gente como hace –criticó– el Gobierno de la Comunidad de Madrid».

Una dimisión «como un ático»

Pero no solo la presidenta regional fue blanco de sus dardos dialécticos. El líder socialista ahondó en el ataque a Alberto Núñez Feijóo al que cuestionó por no haber exigido todavía la cabeza de su baronesa. En su opinión, el jefe de la oposición tiene «muchas razones de peso para exigir una dimisión como una casa» o «como un ático – ironizó, en referencia a la propiedad supuestamente pagada mediante fraude fiscal por la pareja de Díaz Ayuso–. Pero «no lo hace», aseguró Sánchez, porque «no quiere acabar como Pablo Casado», defenestrado tras su pulso con la líder madrileña. Pero quizá «va a abrir la puerta solo», se burló de Feijóo, al que cree que la política nacional le «pilla lejos o le queda grande» como, a su juicio, ha traslucido el giro del PP con el decreto social.

Publicidad

En apenas una semana los populares han pasado de votar 'no' en el Congreso al real decreto ley, que incluía entre otras medidas, la subida de las prestaciones a 12 millones de pensionistas o las ayudas a los afectados por la dana, a anunciar su 'sí' cuando sus votos, dijo el presidente con sorna, ya son «irrelevantes» porque él ha rearmado su mayoría parlamentaria amarrando el apoyo de Junts. Y dejó claro que mientras él siga en La Moncloa «el escudo social va pa'lante», haciendo suya una expresión popularizada por el jefe de gabinete de Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, para referirse a las causas judiciales que afectan al entorno del presidente.

López, en su intervención previa, siguió el mismo discurso que su jefe de filas arengando a sus bases para «ganar en 2027» y demostrando que con su desembarco en el PSOE de Madrid han desaparecido los matices en la estrategia política de las direcciones regional y nacional que sí hubo en la etapa de Juan Lobato.

Publicidad

El ministro de Transformación Digital y de la Función Pública cargó además contra el «coyote Feijóo», al que el correcaminos ha vuelto a «pasar de largo con velocidad» por la revalorización de las pensiones, una piedra que «le pesa mucho» y que, dijo, no está tan claro que pueda levantar y que habría resentido su liderazgo. Un trono, el de Génova, que según aventuró se disputarán llegado el momento Díaz Ayuso y Juanma Moreno y que acabará en manos del presidente andaluz porque, dijo, «la mitad de la derecha tampoco soporta» a la dirigente madrileña.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad