Pedro Sánchez: «Los próximos meses serán muy duros, queremos evitar a toda costa otro confinamiento domiciliario»

El presidente del Gobierno ha realizado una declaración institucional el día después de que el Ministerio de Sanidad y las comunidades se emplazaran para estudiar más adelante el toque de queda nocturno

Viernes, 23 de octubre 2020, 13:32

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este viernes a las 13 horas en la Moncloa, con la propuesta de nuevas restricciones sobre la mesa, el día después de que el Consejo Interterritorial de Salud aplazara la decisión sobre los toques de queda en ... el conjunto del país. Durante su declaración institucional -en la que anunció que valoraría «la evolución de la pandemia»-, el jefe del Ejecutivo ha advertido de que la situación actual en España es «muy grave»: «Mi misión es exponer la realidad con toda crudeza. La situacion es grave y tenemos que actuar con determinación y la máxima disciplina social, unidos todos frente al virus. El objetivo es doblegar la segunda curva igual que lo hicimos en la primera ola», ha advertido el presidente quien ha adelantado que los próximos meses serán «muy duros«. «Queremos evitar a toda costa un confinamiento domiciliario como el de la pasada primavera, pero para ello tenemos un reto colectivo con la máxima disciplina social. Es el momento de establecer distancias, de hacer un paréntesis para salvar vidas. Los amigos, los familiares, también se pueden contagiar entre sí. Limitemos las reuniones y las celebraciones, ya vendrán tiempos mejores», ha señalado el presidente.

Publicidad

«A menor movilidad y contacto, menores contagios, solo así reducimos la posibilidad de propagación. Los mayores focos de transmisión se situán en las reuniones sociales con amigos y familiares, en el trabajo o en el ocio nocturno, entre otros. Tenemos que intensificar la acción para doblegar la curva», ha insistido el jefe del Ejecutivo, quien ha lanzado un reto colectivo: «Debemos lograr una incidencia acumulada menor de 25 casos por 100.000 habitantes».

Sin embargo, nada ha avanzado Pedro Sánchez sobre la posibilidad de declarar un estado de alarma para poder aplicar un toque de queda en España. El Ministerio y las comunidades autónomas se emplezaron ayer a una próxima reunión del Consejo Interterritorial pese a que la posibilidad del toque de queda contaba con el apoyo de varias comunidades, que consideran, igual que el Gobierno central, que se trata de una medida muy efectiva para reducir la incidencia del virus.

«Hemos llegado a duplicar el caso de contagios notificados de los peores meses de la pandemia. Esto se debe a una sola razón, ahora se hacen más test que antes. Hemos pasado de una media de cerca de 30.000 PCR a más de 100.000. Se detectan la mayoría de los casos, en torno al 70%, mientras que en primavera era alrededor del 10%», ha añadio Sánchez.

Toque de queda

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, sí se ha mostrado partidario de aplicar el toque de queda porque, a su juicio, puede favorecer el control de la transmisión del coronavirus. «Hemos controlado la transmisión entre los temporeros, en los ámbitos de mataderos y empresas cárnicas y se ha conseguido evitar que la vuelta al colegio tenga un impacto excesivo en la evolución de la pandemia. Ahora la transmisión se produce en ambientes concretos que hacen que limitar la movilidad nocturna pueda favorecer el control de la transmisión», ha zanjado Simón.

Publicidad

Ante la falta de acuerdo y sin esperar a un marco jurídico que ampare la medida, la Comunidad Valenciana y la Junta de Andalucía ya anunciaron el jueves toques de queda. Este viernes, además, el consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha advertido de que si persiste el aumento de la presión hospitalaria en camas y en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) por el coronavirus Covid-19 «nos veremos abocados a pedir el toque de queda para toda la comunidad». El ejecutivo andaluz ya decretó el jueves toque de queda, desde las 23 hasta las 6 horas, en la ciudad de Granada y en treinta municipios de su área metropolitana, a la espera de la resolución, en este caso, del Tribunal Superior de Justicia andaluz.

El presidente valenciano, Ximo Puig, avanzó que su Gobierno restringirá los movimientos entre las 12 de la noche y las 6 de la mañana en toda la comunidad. «Sólo podrán estar en la calle quienes vayan a trabajar, a atender urgencias sanitarias o a cuidar a dependientes», dijo Puig, que pretende acabar así con los botellones y las fiestas nocturnas. El Gobierno valenciano enviará su resolución al Tribunal Superior de Justicia de la comunidad para que la valide.

Publicidad

Madrid también ha tomado este viernes el ejemplo de la Comunidad Valencia y se autoimpondrá el toque de queda a la actividad social y económica durante la noche en toda la región, esto es entre las 00 y las 6 horas. El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha anunciado las nuevas medidas, que implican una restricción de la actividad económica, lo que incluye la oferta cultural como museos, cines y teatros, de ocio y la hostelería y la restauración. Para controlar que se cumple con los horarios, se van a incrementar las inspecciones en los locales desde este sábado y la vigilancia policial. Respecto a la movilidad nocturna, el Ejecutivo madrileño recomienda, pero no puede obligar por el marco jurídico -tendría que aplicarse un estado de alarma-, no salir de casa a partir de la medianoche.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad