Alberto Gómez
Viernes, 24 de febrero 2023
Casi 600 condenados por delitos sexuales se han visto ya beneficiados por el nuevo marco de penas que recoge la ley del 'solo sí es sí'. La cifra supone cerca del 15 por ciento de los más de 4.000 delincuentes sexuales que hay en ... las cárceles españolas. Además, desde que entró en vigor la reforma del Código Penal, en octubre, se ha ordenado la excarcelación de al menos medio centenar de presos para quienes la reducción de pena conllevaba el cumplimiento de la condena. Más de la mitad de las revisiones solicitadas, sin embargo, ha sido rechazada.
Publicidad
Las últimas reducciones de penas se han producido en Andalucía, Galicia y Murcia. El Tribunal Superior de Justicia de esta última comunidad ha informado de que tres secciones de la Audiencia Provincial han revisado hasta ahora 53 casos y han acordado modificar a la baja 21 de ellos. Entre los casos más recientes se encuentran la rebaja en seis meses de una condena de 13 años y medio de prisión a un hombre que agredió sexualmente a su expareja en Ourense y otra reducción a un hombre condenado por violar a la hija, menor de edad, de su pareja en Murcia.
Andalucía sigue siendo la comunidad autónoma donde más reducciones de penas se han registrado por el momento, con 129 casos. Le siguen Madrid (74 rebajas comunicadas hasta la fecha), Comunidad Valenciana (69), País Vasco (53), Galicia (51), Baleares (40), Castilla y León (34), Murcia (24), Castilla-La Mancha (20), Asturias (19), Cataluña (17), Canarias (14), Extremadura (ocho), Cantabria (siete), Aragón (cinco), Navarra (cuatro) y La Rioja (dos), a las que hay que sumar las 12 penas reducidas por el Supremo. Se trata de datos proporcionados por los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ), aunque no deja de ser una estimación a la baja porque no todos los TSJ actualizan estas cifras.
En otras cientos de revisiones, sin embargo, los jueces han mantenido las condenas, es decir, no las han reducido como solicitaban los abogados de los delincuentes. Éste es el principal argumento al que se aferra el Ministerio de Igualdad de Irene Montero, impulsora de la norma, para sostener que las rebajas derivan de un problema de aplicación de la ley pero no de la propia ley.
Publicidad
Mientras tanto, las reducciones ya computadas y sobre todo las excarcelaciones siguen siendo, en pleno año electoral, la principal munición de la oposición contra el Gobierno de Pedro Sánchez, al que acusan de no haberse disculpado con las víctimas ni haber forzado consecuencias políticas en forma de dimisiones o destituciones como sí ha ocurrido con el error en los trenes de Asturias y Cantabria.
En las modificaciones acordadas hasta ahora, los magistrados explican que estas revisiones a la baja se hacen porque el propio Código Penal establece que siempre deberá aplicarse la ley «más favorable» al reo. ¿Y qué ocurre con la ley del 'solo sí es sí'? El objetivo de Montero pasa por vertebrar los delitos sexuales en torno al consentimiento explícito, de ahí que se conozca como 'solo sí es sí', para evitar que haya condenas por abuso sexual y no por agresión, como ocurrió en primera instancia con los miembros de La Manada.
Publicidad
Pero, al unificar ambos delitos (abuso y agresión) bajo el de agresión, las horquillas se amplían tanto por arriba (máximas) como por abajo (minimas). Y los presos tienen derecho a que se les aplique el principio de retroactividad favorable. Esto quiere decir que pueden solicitar una revisión a la baja de sus penas si la nueva ley les resulta más beneficiosa. Entonces, ¿por qué algunas condenas se revisan a la baja y otras se mantienen intactas? El Tribunal Supremo sentó jurisprudencia que dicta que las penas no tienen por qué rebajarse cuando en la nueva norma las condenas están dentro de la horquilla prevista para el delito juzgado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.