Secciones
Servicios
Destacamos
Efe
Barcelona
Martes, 12 de septiembre 2017, 13:36
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) aprecia indicios de los delitos de desobediencia y prevaricación en la actuación de la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y otros cuatro miembros de la mesa, aunque por el momento no entra a pronunciarse sobre el delito ... de malversación.
En un auto, la Sala Civil y Penal del TSJC justifica así la admisión a trámite de la querella de la Fiscalía Superior de Cataluña contra la presidenta Carme Forcadell y los otros cuatro miembros de la mesa que votaron a favor de tramitar la ley del referéndum y la transitoriedad, suspendidas por el Tribunal Constitucional (TC).
Aunque la Fiscalía achacaba a Forcadell y a los miembros de la Mesa Lluís Ginó, Anna Simó y Ramona Barrufet, todos ellos de Junts Pel Sí (JxSí), y Joan Josep Nuet, de Catalunya Sí Que Es Pot (CSQP), los delitos de "desobediencia grave cometida por autoridad pública", prevaricación y malversación, este último tipificado con penas de prisión, el TSJC ve fundamentados "al menos, los tipos penales desobediencia y de prevaricación", pero no se pronuncia sobre el de malversación.
"Se impone la admisión a trámite de la querella presentada por el Ministerio Fiscal al valorar inicialmente como posible la comisión de un delito de desobediencia y de un delito continuado de prevaricación (...), sin perjuicio de cualesquiera otras calificaciones jurídicas alternativas o concurrentes, al ser las presentes meramente provisionales", recoge el auto.
Con estos argumentos, la Sala de lo Penal del TSJC se declara competente para juzgar a Forcadell y a estos cuatro miembros de la Mesa y ordena incoar diligencias previas para investigar los hechos descritos en la querella de la Fiscalía por si pudieran ser constitutivos "de uno o más delitos" de desobediencia y de un delito continuado de prevaricación.
En consecuencia, el TSJC acuerda acumular esta querella al procedimiento abierto contra la presidenta del Parlament y varios miembros de la Mesa, que instruía la magistrada Maria Eugènia Alegret.
El auto recuerda que los querellados tienen el derecho a interponer recurso de súplica "sin efectos suspensivos" en un plazo de tres días.
La Fiscalía solicitaba en la querella que se tome declaración como investigados a Forcadell y a los otros cuatro querellados, y reclamaba también citar como testigos al secretario general del Parlament, Xavier Muro; al letrado mayor de la cámara, Antoni Bayona; al vicepresidente segundo de la Mesa, José María Espejo-Saavedra; y a su secretario segundo, David Pérez.
Se trata de la tercera querella presentada contra Forcadell por desobedecer reiteradamente las sentencias y las resoluciones del Tribunal Constitucional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.