Rafael Mozo, presidente del CGPJ EFE

El CGPJ pide a los tribunales las cifras del 'solo sí es sí' con más de 500 rebajas de penas ya

El máximo órgano de los jueces responde así a las continuas acusaciones de Irene Montero y Podemos sobre una supuesta parcialidad

A. A.

Jueves, 9 de febrero 2023, 23:06

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) entra de lleno en la polémica que ha dividido a PSOE y Unidas Podemos en torno a la reforma de la ley sobre el 'solo sí es sí', que    desde su entrada en vigor el pasado octubre ha ... derivado en rebajas de penas para más de 500 delincuentes sexuales. El máximo órgano de gobierno de los jueces reacciona pidiendo las cifras a quienes las vienen proporcionando –los 17 tribunales de justicia– con el objetivo de «hacer un análisis detallado de las incidencias surgidas en la aplicación de la ley y poder ofrecer datos contrastados de manera transparente», según señaló en un comunicado tras reunirse en pleno.

Publicidad

La irrupción del Consejo en la controversia que está marcando la actualidad política se produce cuando la norma que garantiza la libertad sexual lleva ya cuatro meses en vigor y las audiencias provinciales y los TSJ autonómicos han atenuado las condenas a casi medio millar de abusadores y violadores, ejecutando el principio general de que deben aplicarse los preceptos del Código Penal más beneficiosos para el reo.

El domingo, en el acto de reivindicación de la ley celebrado por Unidas Podemos en Madrid, la ministra Irene Montero puso voz alta a una crítica hasta entonces reservada de los morados: que resulta «inaudito» que no se dispongan de datos concretos sobre el número exacto de condenas rebajadas y las que se han mantenido; y de las que son firmes y no. Un dardo implícito al Ministerio de Justicia de la socialista Pilar Llop.

Esta semana, y una vez consumado el cisma con sus socios de coalición, Llop replicó que su departamento no puede tener acceso a esos datos, con los que Igualdad pretende demostrar, tras haber acusado genéricamente de machistas a los jueces, que son más los casos en que se mantienen las penas que los que se suavizan. Ahora asume ese recuento el órgano gubernativo de la Judicatura, que en su día alertó, en un largo informe, sobre los riesgos que comportaba tocar las horquillas penales al unificarse en la ley los delitos antes de abuso y de violación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad