El ministro Escrivá anima a acudir sin cita a la Seguridad Social «si es urgente»

El responsable de la cartera de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones niega que haya «colas de más de un mes» y recuerda que se ha ampliado la parrilla de citas para mayor flexibilidad de los ciudadanos

Miércoles, 10 de mayo 2023, 12:22

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha animado esta semana a los ciudadanos a acudir sin cita a la Seguridad Social si precisan una atención «urgente». Así lo ha asegurado en el transcurso del VI Encuentro de Economía Senior organizado por CaixaBank. «Probablemente, tras la pandemia se ha consolidado un modelo de cita», ha constatado Escrivá, al tiempo que ha invitado a que «quien tenga una atención relativamente urgente o si es una persona con discapacidad, que acuda», ha recalcado.

Publicidad

En su exposición, Escrivá ha recordado que se han vuelto a establecer las mesas de atención: «uno llega a un centro de la Seguridad Social y tendrá a alguien que le escuche y, si es urgente, se le atenderá allí«. No obstante, el ministro ha negado que haya »colas de más de un mes« y ha puesto de relieve que se ha ampliado la parrilla de citas, que antes era de 7 días, y ahora es de 28 días.

Además, ha indicado que tienen que «rejuvenecer las plantillas» y ha dicho que en este primer semestre del año 2023 están incorporando a «en torno a 3.000 interinos».

También ha apuntado que están trabajando en nuevas fórmulas, como «la videollamada», que antes no utilizaban en la Seguridad Social y que «permite una interacción más natural con las personas»; o el «selfie» como «sistema de autoidentificación ». «Elimina muchas trabas», ha abundado el ministro.

Igualmente, en su plan de medidas para reducir las esperas en la solicitud de citas previas, se ha planteado incentivar a los trabajadores de las oficinas de la Seguridad Social que hagan horas extras para lograr ese objetivo. Esta propuesta, lanzada ante el bloqueo del sistema de cita previa, propone pagar 6 euros por cada ciudadano atendido. En este sentido, tal y como ha adelantado El Confidencial, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha enviado una carta a las direcciones provinciales de la Seguridad Social explicando las características principales de este plan, que se implantará hasta que se incorporen los 4.000 trabajadores con los que se va a reforzar el organismo. El objetivo sería conocer cuántas personas estarían interesadas en alargar su jornada durante los meses de mayo, junio, julio y agosto. La intención es que la atención se realice por la tardes, de 16.00 a 18.00, en los días en los que no coincida con el horario en jornada de tarde.

Esta medida se une a otras tres que se llevarán a cabo durante este mes de mayo, como es establecer un único número de teléfono nacional para centralizar las citas previas en toda España; duplicar el personal encargado de atender las llamadas telefónicas mediante la contratación de 200 nuevos funcionarios para reducir el tiempo de espera, y finalmente ampliar la disponibilidad de citas de 7 a 28 días, «lo que dará a los ciudadanos más opciones al reservar sus citas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad