Secciones
Servicios
Destacamos
La madre de una alumna del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Carlos III, María Martínez, se convirtió este miércoles en la protagonista del acto presentado por el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras. La Verdad informa de que esta vecina de Los ... Dolores entregó una carta al jefe del Ejecutivo en la que «haciendo uso del 'pin parental'» prohibía a su hija a asistir al evento, en el que, además, participaban la consejera de Educación y Cultura, Esperanza Moreno, y numerosos profesores de FP y empresarios de la comarca.
«A día de hoy mi hija tiene 19 años y es dependiente, por lo que yo soy su cuidadora. Por eso no autorizo a que pierda ni un solo minuto lectivo por su visita, que dicho sea de paso ni a mi hija ni a mí nos ha explicado el motivo de la misma», cuenta esta madre en la carta que entregó a López Miras en la puerta del instituto Carlos III. Lo hizo momentos antes del acto de presentación de las veinte medidas para mejorar e impulsar los estudios de Formación Profesional.
María Martínez se presentó en la puerta y paró al presidente. «Le he entregado la carta y le he explicado mi situación y que iba a hacer uso de un derecho que ellos nos han impuesto», dijo a LA VERDAD. La hija de María Martínez es una joven que cuando cumplió 18 años el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) dijo que el cerebro le había madurado muchísimo y le quitó, tras un estudio médico, el reconocimiento de la discapacidad, que con anterioridad llegaba al 34%. Su diagnóstico es hidrocefalia y lleva una válvula en la cabeza.
Fuentes de la Comunidad Autónoma explicaron que López Miras no acudió al centro a impartir una charla a los alumnos sino a presentar ante profesores, directores de centros y empresarios las medidas que pondrá en marcha el Gobierno regional este año para impulsar la Formación Profesional Dual. Por tanto, y dado que la alumna en cuestión es mayor de edad, la actividad no está sujeta a los supuestos del 'pin parental'.
«Me dirijo a los señores gobernantes de la Región de Murcia, que según me ha informado mi hija vienen el día 19 de febrero a visitar el instituto en el que ella estudia. Mi hija tiene 19 años y hasta los 18 tenía un 34% de discapacidad (Su diagnóstico es hidrocefalia y es portadora de una válvula ventrículo craneal). Cuando cumplió los 18 años, en la correspondiente revisión de su discapacidad en el IMAS, un psicólogo que la atendió durante diez minutos, decidió quitarle totalmente la discapacidad, porque dijo que el cerebro de mi hija había madurado del todo.
Felicito al IMAS por los grandes profesionales que tiene, porque su diagnostico es contrario a todos los neurocirujanos que han visto a mi hija durante 19 años. El quitarle dicha discapacidad supone condenar a mi hija a cerrarle el 50% de sus opciones de futuro, ya sean de educación o laborales, por ello mi marido y yo estamos apoyando al máximo a mi hija en sus estudios. Bastantes problemas de carencias de materiales y personal, como para que vengan ustedes a hacerles perder clases.
Al día de hoy, mi hija es dependiente y yo soy su cuidadora y al ser mayor de edad ustedes me dirán que yo no tengo derecho a decidir sobre mi hija, pero como cuidadora legal lo tengo.
Haciendo uso del derecho que ustedes me han dado NO AUTORIZO a mi hija a que pierda ni un solo minuto lectivo por su visita, sobre la que dicho sea de paso ni a mi hija ni a mí nos han explicado el motivo de la misma.
No obstante, les informo que en conocimiento de que el Estado Español ampara los derechos de mi hija y míos, voy a consultar con profesionales administrativos y legales para hacer valer el derecho a PIN PARENTAL, que ustedes nos han impuesto en la Región de Murcia. Sobra decir que mis acciones van contra ustedes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.