efe
Lunes, 31 de agosto 2020, 14:10
Los estudiantes que no hayan aprobado la primera convocatoria de las pruebas para acceder a la Universidad (EBAU/EVAU) el próximo curso tienen una segunda oportunidad desde este martes en Andalucía y otras trece comunidades que, por la crisis del coronavirus, han retrasado esta «repesca» de julio a septiembre.
Publicidad
Las normas frente a la covid como llevar mascarilla al examen y sentarse con distancia volverán a presidir estas pruebas como lo hicieron en junio y julio.
La pandemia y la declaración del estado de alarma obligó a las comunidades a retrasar las pruebas el curso pasado y, a diferencia de otros años en que la tendencia era hacer la «repesca» en julio para que los alumnos tuvieran más frescos los conocimientos y dispusieran de tiempo antes de ir a la universidad, ahora se ha vuelto a optar por septiembre.
De nuevo, como pasó en la prueba ordinaria, las comunidades tenderán a adaptar el modelo de examen para garantizar, como pidió el Ministerio de Educación, que el acceso a la Universidad se produjera en términos de equidad y justicia para todo el estudiantado, a pesar de haber perdido las clases presenciales del último trimestre.
No obstante, esta prueba conocida antes como Selectividad, sigue creando polémica pues muchas voces estudiantiles, e incluso algunos partidos políticos como PP y Ciudadanos, reclaman que sea homogénea: en los mismos días, con las mismas preguntas y con el mismo baremo de corrección para toda España, a semejanza de lo que ocurre con el examen del MIR para los médicos.
Para el curso 2020-21 se han subido las notas de corte (es la nota de acceso más baja de entre todos los estudiantes admitidos a un grado) para entrar en muchas facultades, según ha criticado el Sindicato de Estudiantes, que ha considerado que ese incremento priva a muchos estudiantes de poder estudiar la carrera elegida.
Publicidad
Para este sindicato, la EBAU/EVAU no tenía que haberse celebrado este año a causa de las consecuencias académicas provocadas por el confinamiento por el coronavirus.
Andalucía: 14, 15 y 16
Aragón: 9, 10 y 11
Baleares: 8, 9 y 10
Canarias: 10, 11 y 12
Cantabria: 8, 9 y 10
Castilla-La Mancha: 1, 2 y 3
Castilla y León: 10, 11 y 12
Cataluña: 21, 22 y 25
Extremadura: 1, 2 y 3
Galicia: 15, 16 y 17
Madrid: 8, 9 y 10
Murcia: 9, 10 y 11
Publicidad
Comunidad Valenciana: 8, 9 y 10
La Rioja: 2, 3 y 4.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.