El jefe de la oficina del expresident Carles Puigdemont, Josep Lluís Alay, será juzgado por malversación en otoño. En un principio, la justicia había fijado el juicio para este 20 de febrero, pero por problemas de agenda de la Audiencia de Barcelona, la vista se ... ha reprogramado para el 26 y 27 de septiembre de este año. Alay se recupera de una intervención de urgencia por una hemorragia cerebral a consecuencia de un aneurisma sobrevenido la semana pasada. En cualquier caso, el aplazamiento de la vista no tiene nada que ver con su estado de salud, toda vez que el auto judicial que reprograma el juicio está firmado el 11 de diciembre.
Publicidad
La justicia justifica la dilación por el hecho de que coincidía con un juicio contra la libertad sexual suspendido en dos ocasiones y con víctima con discapacidad. De no haberse pospuesto, Gonzalo Boye, el abogado que comparte con Puigdemot, hubiera pedido la suspensión de la vista por el estado de salud de su defendido. El retraso en la tramitación de la ley de amnistía podría, así, beneficiarle. De haberse celebrado el juicio este mes, la aplicación de la norma, si finalmente es aprobada por el Congreso, no le cubría de ninguna manera. En este caso, siendo la vista en septiembre, podría quedar amparado antes.
Alay se sentará en el banquillo por el viaje que realizó en noviembre de 2018 a Nueva Caledonia para asistir al referéndum sobre la independencia que celebró la colonia francesa. El colaborador de Puigdemont será juzgado por prevaricación y malversación por haber cargado supuestamente el coste del viaje, de 4.500 euros, al erario público autonómico; en concreto a la oficina del expresidente de la Generalitat que dirige.
La Audiencia Nacional investigó en su día a Alay por encubrimiento, cuando el exjefe del Govern fue detenido en Alemania. El caso se archivó. Un juzgado de Barcelona le investiga además en el 'caso Voloh' por supuesto desvío de fondos públicos para financiar el 'procés'. El enjuiciado está en el ojo del huracán, después de que The New York Times publicara que viajó a Rusia y contactó con funcionarios rusos, exagentes de inteligencia y el nieto de un espía del KGB para buscar un posible apoyo del Kremlin a la independencia de Cataluña. El titular del juzgado 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, prorrogó días atrás la investigación, que implica también a Víctor Terradellas, exdirigente de Convergència.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.