Secciones
Servicios
Destacamos
Nuevo golpe de efecto de Juan Carlos Peinado. El juez que instruye el denominado 'caso Begoña Gómez' ha citado a declarar el próximo mayo ... como testigo al nuevo presidente de Telefónica Marc Murtra en el marco de la investigación de la financiación de software de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Una herramienta informática que la mujer del presidente supuestamente explotó en su beneficio y por la que ha sido imputada por apropiación indebida e intrusismo, cargos que se sumaron a los delitos iniciales de tráfico de influencias y corrupción privada.
El titular del Juzgado de Instrucción 41 de Madrid también ha llamado como testigos a otros seis empresarios, directivos y técnicos de grandes compañías siempre en relación sobre la puesta en marcha de ese polémico software vinculado a la ya extinta Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva (TSC) de Gómez en la UCM.
Se trata de Rosauro Varo, miembro del Consejo Asesor de Telefónica España; Miguel Escassi, director de Relaciones Institucionales de Google; Fernando Abril Martorell, expresidente de Indra Sistemas desde 2015 hasta mayo de 2021; Miguel Rodríguez Bueno, ingeniero informático de Google; Luis Abril Mazuelas, presidente de Minsait, filial de Indra; y Manuel Ausaverri, director de Estrategia, Innovación y Gabinete de Indra. Los interrogatorios de todos ellos tendrán lugar en dos tandas el 14 y 28 de mayo.
Todas estas citaciones fueron reclamadas la pasada semana por las acusaciones populares, dirigidas por Hazte Oír, tras las comparecencias de varios responsables de Indra y Google. Las acusaciones justificaron el interrogatorio de estos testigos porque son «las personas que de forma directa desarrollaron los trabajos técnicos e institucionales» relacionados con la herramienta informática que se creó de forma totalmente gratuita para Begoña Gómez.
Peinado amplió las imputaciones a Gómez por apropiación indebida e intrusismo profesional el pasado 29 de octubre, después de que a finales de septiembre la Audiencia Provincial de Madrid autorizara al instructor Peinado a entrar de lleno en la investigación sobre el software. La sección 3 –que rechazó los argumentos de la Fiscalía, que pedía que esta nueva línea recayera en el juzgado 48– apuntó que había suficientes pruebas para investigar la querella de Hazte Oír en conexión con la causa que ya estaba abierta.
Según las acusaciones populares (Vox, Iustitia Europea, Hazte Oír y Manos Limpias), fue la esposa del presidente quien pidió a Indra, Telefónica y Google que le proporcionaran gratuitamente esa herramienta para su máster de Transformación Social Competitiva. Aquellos trabajos tuvieron un coste cercano a los 150.000 euros pero nadie –ni la imputada ni la universidad ni el máster– abonó nada. Luego, Gómez firmó de su puño y letra dos adjudicaciones por valor de 60.500 euros, IVA incluido, para el desarrollo e «implementación» de esa herramienta, que acabó pagando la universidad.
Finalmente, el 'software' terminó ofreciéndose en noviembre de 2023 desde la web de la compañía de Gómez. Se trata de Transforma TSC (siglas que se corresponden con Transformación Social Competitiva), creada ese mismo mes con un capital social de 3.000 euros, sin trabajadores, con sede en el piso de Pozuelo de Alarcón del matrimonio y de la que la mujer del presidente es la administradora y socia única.
Transforma TSC, como anunciaba en su web, ofrecía ese 'software', que presentaba como propio, a las pymes para conseguir «informes de impacto social y medioambiental». Se da la circunstancia además de que esa página web desde la que se promocionaba el programa tenía un dominio '.org', típico de las organizaciones no gubernamentales. Algo que podría llevar a confusión con el máster público del que Gómez era codirectora, pese a carecer de licenciatura universitaria, para la citada Transformación Social Competitiva.
A pesar de que el concurso público especificaba que el lugar de ejecución de este proyecto era la «Escuela de Gobierno UCM-Cátedra de Transformación Social Competitiva», el correo electrónico de soporte y contacto para los usuarios de esta herramienta estaba bajo el dominio de la empresa de Gómez y no de la Complutense.
Gómez el pasado diciembre en su primera declaración ante el juez, defendió que nunca registró la herramienta a su nombre ni la comercializó ni la canalizó a través de una empresa. Y que no obtuvo beneficio económico alguno de ese controvertido 'software', pues esa nunca fue la intención.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.