Parece ciencia ficción: una gigantesca base de datos en la que se almacenen 3 billones de muestras de virus y malware, que sea capaz de analizar «al menos 4 trillones de eventos semanales», que procese 400.000 «muestras» de programas maliciosos al día y que ... monitorice al menos 55.000 fuentes de los foros más secretos y reservados de la 'deep web', el internet que no está indexado por los motores de búsqueda convencionales y en el que se mueven los grandes hackers y delincuentes de la red.
Publicidad
La Guardia Civil está dispuesta a pagar 1,2 millones de euros a la compañía que logre darle acceso a esta herramienta de dimensiones colosales con la que pretende blindar a las instituciones españoles frente a los ciberataques y sabotajes procedentes fundamentalmente de Rusia.
El Servicio de Telecomunicaciones del instituto armado sacó a concurso el pasado 19 de diciembre este «servicio de acceso a bases de datos especializadas en ciberinteligencia». Según revelan los documentos oficiales, la idea de Interior es tener activa ya esta herramienta el 1 de julio.
Los informes de este concurso no ocultan que las prisas por tener esta gran base de datos que «permita detectar posibles amenazas en estados muy tempranos y conocer el perfil e intereses de los posibles atacantes» están provocadas las oleadas de ataques que está sufriendo España por parte de los hackers patrocinados por el Kremlin. «La invasión de Ucrania por parte de las fuerzas armadas rusas el 24 de febrero de 2022 acrecienta el riesgo de ataques cibernéticos disruptivos que pueden extenderse a organizaciones en otros países, por lo que urge reforzar la vigilancia, así como las capacidades que abarcan la planificación, preparación, detección y respuesta», reconoce textualmente la Guardia Civil.
Publicidad
«Los últimos ciberataques sufridos por el sector público y privado, hacen necesaria el incremento de la inversión, junto con el presente escenario de riesgo derivado del conflicto en Ucrania», abunda el pliego que fija las condiciones técnicas.
En ese mismo documento, el Ministerio del Interior revela que la plataforma que pretende contratar deben centrarse en «hacer seguimientos y proveer perfiles» de «actores nación/estado», entre los que cita expresamente a Rusia, China, Corea del Norte, Irán, India, Vietnam, Pakistán, y, sorprendentemente, Corea del Sur, país aliado de la OTAN.
Publicidad
La Guardia Civil insiste en que una base de datos de esta envergadura es indispensable para obtener «ventaja» con el fin de «adelantarse al adversario» y bloquear los «software malicioso» que en esta oleada desatada tras el inicio de la guerra se está usando para el «robo, sabotaje o espionaje» de las instituciones y empresas españolas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.