El líder del PSC, Salvador Illa, durante la reunión del Consejo Nacional del partido. EFE

Illa lanza un guiño a ERC y se compromete a «no desmontar nada» si gobierna

El PSC someterá a votación entre sus bases un posible pacto de investidura con los republicanos y con los comunes

Domingo, 14 de julio 2024, 18:51

El regreso este viernes a España de la dirigente de Esquerra Marta Rovira ha insuflado un renovado optimismo en las filas del PSC, que ven un paso más cerca la posibilidad de investir este verano a Salvador Illa como presidente de la Generalitat. Aún es ... pronto para calibrar el nuevo escenario, pero si finalmente se cierra un acuerdo con los republicanos, los socialistas catalanes no dejarán la decisión en manos de su militancia, sino que la reservarán a su Ejecutiva –los independentistas, en cambio, sí consultarán a sus bases–. Es lo que se decidió este domingo durante el consejo nacional que la formación celebró en su sede de Barcelona, durante una reunión en la que el exministro de Sanidad lanzó un guiño a la dirección de Esquerra comprometiéndose a «no desmontar nada» si finalmente gobierna.

Publicidad

Recojan o no el guante, el tiempo sigue corriendo. La semana pasada los republicanos alentaron un «avance» en las negociaciones, pero en Moncloa enfriaron la posibilidad de alcanzarlo de forma inminente y se ciñeron a los plazos que aún quedan, con el 26 de agosto como fecha límite. «Es necesaria una flexibilidad debido al calendario», reclamó el primer secretario de los socialistas catalanes, que no quiso dar más detalles de las conversaciones alegando que para que la negociación «llegue a buen puerto es necesario que haya discreción».

Illa sí quiso vestir la posición de su partido en estas negociaciones como «humilde»y«generosa». El líder socialista aseguró que desde el PSC priorizan «un buen acuerdo, un acuerdo sólido, que proporcione estabilidad y perspectiva en Cataluña». Por ello, emplazó a ERC y los comunes a encontrar puntos en común y buscar, textualmente, aquello que les une para construir «una mayoría de progreso» y frenar a formaciones políticas como Vox y Aliança Catalana en el Parlament. «No pedimos a nadie que renuncie a sus planteamientos y a sus objetivos políticos, tampoco nosotros renunciaremos a los nuestros», avisó Illa al mismo tiempo.

Eso sí, el líder de los socialistas catalanes no mencionó la postura de su partido sobre la posibilidad de que el Gobierno reconozca la «singularidad» de Cataluña en el modelo de financiación territorial como moneda de cambio para que Esquerra apoye su investidura, un asunto que podría salir a relucir en el Consejo de Política Fiscal y Financiera que se celebra hoy y a la que acudirá el Govern catalán.

Publicidad

Lo cierto es que, pasado el sobresalto inicial cuando Pedro Sánchez insinuó esa posibilidad, que generó un gran malestar entre las comunidades gobernadas por el PP y algunas del PSOE, Ferraz ha ido rebajándola hasta el punto de reconocer que la intención era reformular todo el modelo de financiación territorial.

Regreso de Rovira

Illa también catalogó el regreso de Rovira y de otros dirigentes soberanistas tras la aplicación de la ley de amnistía como «buena noticia». «Esto es lo que queremos los socialistas catalanes: contar en Cataluña con todos los actores políticos», añadió, a la vez que pidió al poder judicial «respetar» el ámbito de decisión del poder legislativo.

Publicidad

La dirigente de los republicanos reclamó el día anterior un «cara a cara» con Sánchez con el convencimiento de poder sonsacar nuevas cesiones al presidente del Gobierno y facilitar, por un lado, que las bases de su partido apoyen un eventual acuerdo y, por otro, rebajar las críticas de un sector del independentismo, como la ANC, que le piden no investir a Illa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad