Borrar

¿Quién se puede saltar el estado de alarma en España? ¿Cuáles son las excepciones?

El decreto aprobado por el Gobierno establece una serie de situaciones especiales

SUR/AGENCIAS

Domingo, 25 de octubre 2020, 15:33

Ya se ha decretado el nuevo estado de alarma, que entra en vigor esta misma tarde en toda España, menos en Canarias. Ello quiere decir que desde las 23,00 horas de hoy hasta las 06,00 horas no se podrá salir a la calle sin causa justificada (eso sí, el horario puede cambiar una hora dependiendo de la comunidad autónoma). Pero al igual que en el anterior estado de alarma, existen excepciones al mismo. Los primeros exentos serían los canarios, ya que en esta comunidad, que ya está recibiendo turistas, no entraría en vigor. Además podrían estar en la calle, según ha explicado el presidente del Gobierno, Pedro Sáchez, aquellos que vayan a comprar medicamentos, ir al hospital o al veterinario de urgencia, ir a trabajar o volver a casa después de concluir la jornada, cuidar a mayores o menores u otra causa de fuerza mayor. También se incluye entre las excepciones cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada así como ir a repostar en gasolineras o estaciones de servicio, cuando resulte necesario para la realización de las actividades previstas en los párrafos anteriores.

Aunque, ojo, en el anterior confinamiento y se entiende que éste estos desplazamiento deben estar debidamente justificados. Si no es así, podría ser sancionado.

«El estado de alarma es la herramienta constitucional para situaciones extremas y la situación que vivimos es extrema», dijo en una comparecencia televisada Pedro Sánchez tras reunir de forma extraordinaria su consejo de ministros. En esta reunión, convocada de urgencia en la víspera, el gobierno aprobó la aplicación de un estado de alarma durante quince días pero con la intención de pedir al Congreso una prórroga hasta principios de mayo, según explicó el jefe de Gobierno.

Dentro del decreto del estado de alarma, el ejecutivo impondrá un toque de queda nocturno entre las 23 horas y las 06,00 horas en todo el país excepto las islas Canarias, aunque da potestad a las autoridades regionales para avanzarlo o retrasarlo una hora. Este régimen jurídico también permitirá a los gobiernos de las 17 regiones, con competencias sanitarias en España, restringir los movimientos de acceso y salida de sus territorios.

El anuncio llega en plena segunda ola del covid-19 en toda Europa y días después de que España superara oficialmente el millón de casos diagnosticados desde comienzos de la epidemia, siendo el primer país de la Unión Europea y el sexto del mundo en hacerlo.

Antecedentes

Entre marzo y junio, durante la primera ola de la pandemia, el gobierno declaró el estado de alarma para decretar un severo confinamiento domiciliario en el país y asumir por completo la gestión sanitaria de la pandemia.Desde entonces, la gestión recayó nuevamente en los gobiernos regionales que, sin el amparo que ofrece el estado de alarma, vieron cómo algunas de las restricciones decretadas para frenar la pandemia eran anuladas por el poder judicial.

«Es la herramienta más eficaz para frenar la curva de contagios y mantener a raya el virus», defendió Sánchez, quien descartó por ahora la imposición de un nuevo confinamiento domiciliario.

Para prorrogar el estado de alarma más de quince días, el gobierno necesita del apoyo del Congreso. Si bien la coalición de izquierdas de Sánchez se encuentra en minoría, puede disponer del respaldo necesario con partidos nacionalistas vascos y catalanes y la formación de centroderecha Ciudadanos dispuestos a extenderlo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Quién se puede saltar el estado de alarma en España? ¿Cuáles son las excepciones?