Secciones
Servicios
Destacamos
Una impresionante bola de fuego ha cruzado esta madrugada el cielo de Portugal y España convirtiendo, por un instante, «la noche en día». Producida por una roca procedente de un cometa, entró en la atmósfera a 161 mil km/h, tal y como informa en sus redes sociales José María Madiedo, investigador responsable del proyecto SMART -proyecto de investigación coordinado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC-. «Debido a su gran luminosidad, que fue mucho mayor que la de la Luna llena, pudo verse desde más de 800 km de distancia», ha resaltado el astrofísico.
Según el Madiedo, dicha asombrosa bola de fuego ha cruzado en la noche del sábado al domingo la Península Ibérica, siendo avistada «por multitud de testigos a lo largo de toda España y Portugal». Al parecer, el fenómeno, ocurrido a las 0:46 hora local peninsular española, no ha pasado desapercibido ni en Andalucía, Castilla-La Mancha, la Comunidad de Madrid, Extremadura o Galicia. También se ha visto en zonas del norte de Portugal y la capital, Lisboa.
Espectacular bola de fuego anoche sobre #España y #Portugal
— Tutiempo (@tiempobrasero) May 19, 2024
Fue producida por una roca procedente de un cometa. La roca entró en la atmósfera a 161.000 km/h según los datos de @jmmadiedo
Si hubiera quedado algún fragmento sería un #meteorito
pic.twitter.com/0uJmEdOQ8O
Espectacular bola de fuego sobre #España y #Portugal convierte por un instante la noche en día. Fue producida por una roca procedente de un cometa. La roca entró en la atmósfera a 161 mil km/h https://t.co/ZG35MWhhpu @tiempobrasero @A3Noticias @EFEciencia @europapress @20m…
— Jose Maria Madiedo (@jmmadiedo) May 19, 2024
Esta bola de fuego ha sido grabada por los detectores que el proyecto #SMART tiene en distintos observatorios de la Península. Las imágenes han permitido triangular la trayectoria del bólido como muestra este vídeo @tiempobrasero @A3Noticias @EFEciencia @europapress @20m… pic.twitter.com/EDBi0txE6o
— Jose Maria Madiedo (@jmmadiedo) May 19, 2024
El bólido -así es como los astrónomos denominan a estos fenómenos- se inició, según Madiedo, a 122 km de altitud sobre Don Benito (Badajoz). Desde allí se movió hacia el noroeste y cruzó Portugal. Finalizó a 54 km de altura sobre el Océano Atlántico.
El astrofísico ha compartido en redes también unas imágenes que muestran la bola de fuego tal y como pudo verse desde Sevilla que muestran «su fase inicial y en el instante en el que alcanza su máxima luminosidad, convirtiendo la noche en día por una fracción de segundo», ha explicado. Según Madiedo, a lo largo de su trayectoria, la bola de fuego mostró «varias explosiones que provocaron aumentos súbitos de su luminosidad y que se debieron a diversas rupturas bruscas de la roca».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.