Pablo Echenique EFE

Echenique acusa al PSOE de «deslealtad» por ocultar una subida «unilateral» del gasto en Defensa

Los morados han encajado una subida del 25,8% en el gasto militar al que se habían opuesto

Martes, 4 de octubre 2022, 19:07

La bomba de relojería parecía desactivada, pero estalló con efectos retardados. Todo apuntaba a que Unidas Podemos había aceptado como «un mal menor» el aumento del 25,8% del gasto militar anunciado por la ministra socialista María Jesús Montero en la presentación de los Presupuestos ... Generales del Estado. Principalmente porque la mayor cuantía quedaba fuera del borrador, en créditos y fondos europeos. Pero a última hora de la tarde, el portavoz parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique, acusó al PSOE en Twitter de «ocultar la subida unilateral» de esta partida y advirtió a sus socios de que si no han roto el Gobierno «es porque sería muy irresponsable con Feijóo y Abascal afilando los cuchillos».

Publicidad

El desahogo tiene su origen en el compromiso alcanzado por Pedro Sánchez ante la OTAN de aumentar el gasto militar hasta el 2% del PIB, y que desencadenó en junio uno de los desencuentros más amargos de la legislatura entre socialistas y morados. Las tensiones parecían haber quedado resueltas al desligar gran parte de estos fondos de los Presupuestos, pero la sorpresa provocó un seísmo en Podemos al percatarse del desembolso total que el Gobierno destinará finalmente al Ejército en los Presupuestos.

Para el PSOE, según su relato, estos números entran dentro del acuerdo con el que Podemos debía conformarse. Moncloa defiende que la partida presupuestaria destinada al Ministerio de Defensa aumenta «solo» un 6,5%: la mayor parte, como aseguró la ministra Montero, irá destinada a sufragar el aumento del salario de los militares, a los que como funcionarios del Estado corresponde parte de la subida negociada con los sindicatos.

Esta cifra llegará hasta el 8,4% si se le suma la aportación de los fondos europeos que, como alegan desde Moncloa, no forman parte de las Cuentas. El resto, 4.900 millones de euros, corresponde a créditos -algunos de ellos ya comprometidos en otras legislaturas- destinados a empresas como Navantia o Indra para la modernización de las Fuerzas Armadas y que, según Montero, crearán «22.667 empleos de forma directa o de forma indirecta».

Publicidad

La entrada de Díaz en la mesa

El tuit de Echenique corona, por ahora, unas turbulentas negociaciones que había acabado este martes al amanecer. El lunes por la noche todas las partes daban por hecho que quedaban «solo unos flecos» para que PSOE y Unidas Podemos cerraran su proyecto de Presupuestos. Ese era el mensaje que se enviaba a los medios de comunicación desde la mesa de negociación, pero la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, intervino en la radio para advertir que las posiciones estaban «totalmente alejadas». El aviso, que no solo sorprendió a los socialistas sino también a Podemos, tenía como objetivo ejercer más presión en torno a la Ley de Familias y la de Vivienda. Aunque esta última acabó por desvincularse de las Cuentas.

Pese a que revolucionó la negociación, Díaz negó que su intervención formara parte de la «liturgia» que impregna cada debate en el Gobierno y criticó que no compartía «esta manera de negociar». Pero lo cierto es que dejó dudas por el tono mostrado y porque se daba por hecho que el acuerdo se alcanzaría en el corto plazo. Finalmente se cerró a las seis de la mañana. Y hubo concordia hasta el tuit de Echenique.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad