

Secciones
Servicios
Destacamos
Este lunes, 31 de marzo, vence el plazo, a las 23:59 horas, para que las comunidades autónomas informen al Gobierno sobre la situación de ... los menores migrantes atendidos en 2024, los que actualmente se encuentran en el sistema de acogida y las plazas disponibles en cada región. Con esta información, el Ministerio de Infancia procederá a aplicar el decreto acordado con Junts, que tiene como objetivo redistribuir a los menores migrantes que se encuentran principalmente en Canarias, que alberga a 5.485 menores, y en Ceuta, donde hay 450. En base a los criterios previstos en la medida, se trasladará un total de 4.400 menores desde estos dos territorios al resto del país, según informó Moncloa hace dos semanas tras el Consejo de Ministros. Forma parte de los esfuerzos para aliviar la sobrecarga de ciertas regiones que han visto un aumento significativo en la llegada de menores no acompañados.
A pesar de la resistencia de las comunidades gobernadas por el Partido Popular, que rechazan el decreto y han anunciado su intención de recurrirlo ante el Tribunal Constitucional, casi todas las autonomías cumplieron con el plazo establecido por el Gobierno para informar sobre la situación de los menores. A falta de los cálculos finales del Ministerio de Infancia, que dirige Sira Rego, la gran mayoría de las comunidades han asegurado que sus sistemas de acogida se encuentran al borde del colapso, y en muchos casos, ya están desbordados.
Por ejemplo, Cantabria dispone de 220 plazas en su sistema de acogida, con 22 menores atendidos en las 36 plazas destinadas a extranjeros, lo que muestra una capacidad aún no saturada. En Extremadura, el sistema de acogida está por encima de su capacidad, con una ocupación que supera en un 111,25% el número de plazas disponibles, tras acoger a 126 menores en 2024. La Región de Murcia, por su parte, atendió a 741 menores y supera su capacidad en un alarmante 220%. Castilla y León, con 130 plazas, tiene actualmente 178 menores acogidos, lo que refleja una sobreocupación también significativa. Andalucía, que cuenta con 6.092 plazas, ha alcanzado una ocupación del 96,32%, habiendo atendido a 2.615 menores el año pasado.
En Galicia, 273 de los 900 menores atendidos en el sistema de acogida son extranjeros, lo que también refleja una presión creciente. Castilla-La Mancha, con 566 plazas, presenta una ocupación del 96,5% y tiene actualmente a 139 menores, tras haber atendido a 173 en 2024. La Rioja, por su parte, atiende a 15 menores, dos menos que el año anterior. Madrid, que presenta una situación crítica con una sobreocupación del 132%, asistió a 2.442 menores en 2024 y actualmente atiende a cerca de 950 en lo que va de 2025.
En Cataluña, el sistema de acogida cuenta con 4.600 plazas, de las cuales 2.242 están ocupadas por menores migrantes y 4.208 por jóvenes que se benefician de una prórroga asistencial, lo que refleja un sistema bajo presión. La Comunidad Valenciana, que atiende a 481 menores, cuenta con un sistema que dispone de 317 plazas, lo que representa una sobreocupación considerable. En el País Vasco, la cifra de menores atendidos asciende a 859, mientras que en Navarra se encuentran bajo cuidado 297 menores. Baleares, por su parte, asistió a un total de 367 menores extranjeros a lo largo de todo el año pasado, lo que refleja una presión adicional en el sistema de acogida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.