Borrar
Gabriel Rufián. EFE
Cataluña, línea roja

Cataluña, línea roja

La gran baza de los compañeros de Junqueras y Rufián es que de ellos dependerá la estabilidad del gobierno con una precaria mayoría parlamentaria

Martes, 7 de enero 2020, 14:32

A finales del mes de septiembre del pasado año Pedro Sánchez se lanzó a afirmar que el proceso independentista en Cataluña había fracasado. Incluso desveló que los propios independentistas lo reconocen en privado. Les instó a admitir su fracaso y a no cometer otra vez ... el error de lanzar un proyecto político basado en «falacias y mentiras» donde hay un conflicto de convivencia en la sociedad catalana y no con España. Pero eso era antes de que las urnas arrojasen un resultado que permitía su investidura con el concurso de las fuerzas independentistas y los partidarios del referéndum de autodeterminación. A partir de ese momento el diagnóstico de Sánchez ha variado y sugiere una fórmula cuyos términos constituyen una gran incógnita más allá de reconocer la existencia de un conflicto político, la formación de una mesa de negociación y la «desjudicialización del procés».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Cataluña, línea roja