Borrar
Conductores repostando esta mañana en una gasolinera de Málaga. ÑITO SALAS

La rebaja de 20 céntimos en los carburantes arranca este viernes con el precio del diésel por encima del de la gasolina

Numerosos consumidores han esperado para repostar mientras las gasolineras 'low cost' advierten de que pueden estar abocadas al cierre por la medida adoptada por el Gobierno

Isabel Méndez y AGENCIAS

Málaga

Viernes, 1 de abril 2022, 00:40

Llegó el día. A partir de este viernes, 1 de abril, los españoles podrán disfrutar de una bonificación mínima de 20 céntimos por litro de combustible repostado, de acuerdo con la decisión adoptada por el Consejo de Ministros el pasado martes, 29 de marzo. Esta iniciativa supone un descuento de 20 céntimos por litro o kilo de combustible, dependiendo del tipo de carburante, de la que el Estado asumirá 15 céntimos y las petroleras un mínimo de cinco céntimos. La nueva medida arranca con el precio del diésel por encima del de la gasolina, porque el coste de este combustible ha superado al de la gasolina 95 por primera vez desde la anterior crisis financiera (la que comenzó de 2008). En concreto, el precio medio del gasoil se ha situado en los 1,83 euros por litro frente a los 1,81 euros del otro tipo de combustible, una situación que solo se ha dado una vez: en el verano de hace 14 años

Para beneficiarse de la rebaja que comienza este viernes, los conductores no tendrán que realizar ningún trámite previo, ya que será automática. Podrá ser comprobada por los conductores desde el momento en el que pague puesto que debe figurar en el ticket.

Quejas de las gasolineras

Si bien el nuevo decreto es positivo para los conductores, ha despertado recelos entre las estaciones de servicio, que alegan no estar preparadas para afrontar la nueva medida. De hecho, las estaciones de servicio automáticas -integradas en la plataforma AESAE- han emitido un duro comunicado en el que exige al Ejecutivo que retire el decreto porque «asfixiará» a las pequeñas y medianas empresas de estaciones de servicio y creen que muchas «tendrán que cerrar» antes de recuperar los fondos de la Agencia Tributaria.

Las gasolineras podrán empezar a pedir desde este viernes el anticipo a la Agencia Tributaria de las bonificaciones al combustible aprobadas por el Gobierno y Hacienda prevé empezar a transferir el dinero a partir de la próxima semana. Así lo anunciaba este jueves la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, en rueda de prensa este jueves, que insistió en que desde el 1 de abril se habilitará en la página de la Agencia Tributaria un formulario que tendrá que ser cumplimentado por todas las gasolineras que estén interesadas en pedir el anticipo de 15 céntimos que tiene previsto aplicar el Ejecutivo al litro de combustible para todos los ciudadanos, a los que se sumarán otros 5 céntimos que correrán a cargo de las operadoras petroleras -unas 40 en España-.

El formulario se publicará en la sede electrónica de la Agencia Tributaria y en él las estaciones de servicio únicamente tendrán que cumplimentar los datos de identificación y un número de cuenta bancaria en la que debe abonarse el adelanto. Para presentar el formulario se requiere autenticación con el sistema Clave o certificado electrónico.

Habrá un buzón de denuncias, reclamaciones o sugerencias para comunicar cualquier tipo de incidencia

La ministra apostó por lanzar un mensaje de «tranquilidad» a las gasolineras sobre los cambios informáticos que deben incluir en la factura para que tenga reflejo esa bonificación y ha señalado que, hasta que puedan poner en marcha este nuevo sistema, podrán comunicarlo en «lugares visibles» del establecimiento. Además, destacó que el Ejecutivo vigilará que no se produzca ninguna práctica fraudulenta en torno a esta bonificación y ha avanzado que se ha previsto la puesta en marcha de un buzón de denuncias, reclamaciones y sugerencias para que se pueda comunicar cualquier tipo de incidencia.

La nueva medida, en detalle

  1. 1

    En el ticket

Cuando se reposte en una gasolinera, el conductor deberá tener un ticket (o factura, en su caso), donde aparezca desglosado el importe inicial de la operación, la cuantía del descuento (en virtud del decreto ley 6/2022 y el precio final a pagar. De ahí parte una queja de los empresarios del sector, que aseguran no podrán tener habilitada ese programa que especifique al cliente todos esos detalles antes de este viernes.

  1. 2

    15 céntimos más cinco extra

Una de las grandes generadas reside en cuánto descuento asume el Estado y cuál es la parte de las petroleras. En principio, y de forma generalizada, el erario público correrá con el gasto de 15 céntimos de euro por litro vendido. La empresa en cuestión deberá aplicar una rebaja adicional de otros cinco céntimos. Con una importante excepción: las pequeñas y medianas suministradoras, que suponen alrededor de un tercio de la cuota de mercado, no tendrán que hacer frente a este descuento. Será el Estado el que asuma ese gasto, junto a los 15 céntimos de euro por litro generalizado. Para diferenciar unas y otras, el decreto apunta que las compañías con una cifra anual de negocio superior a 750 millones de euros sí tendrán que aportar sus cinco céntimos. El decreto les insta a «comprometerse» a realizar «de forma inequívoca» ese descuento, sin llegar a obligarles legalmente a hacerlo, como estaba previsto a través del desembolso de una una prestación patrimonial no tributaria.

  1. 3

    Cómo se asume el descuento

El problema residente en cómo las estaciones de servicio adelantan esos hasta 20 céntimos de euro por litro al vender combustibles, a la espera de que el Estado les abone esas cuantías en un futuro. El decreto ley publicado este miércoles aclaraba que Hacienda va a articular un mecanismo con el que las estaciones de servicio podrán pedir por anticipado la cuantía de la subvención. Las otras posibilidades es que soliciten al fisco cada mes ese importe. En concreto, las compañías «deberán presentar mensualmente, en los primeros 15 días naturales de mayo, junio y julio, a través de la Sede Electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) o de la Administración foral que corresponda, una solicitud de devolución de las bonificaciones efectuadas en el mes anterior». La devolución será liquidada a través de una web específica para ese trámite. Si optan por el anticipo, percibirán una cuantía que represente el 90% del volumen medio mensual de lo vendido en 2021. Y después se ajustará con el volumen real que han registrado.

  1. 4

    Vigilancia de abusos de precios

Tanto la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) como la propia Agencia Tributaria se encargarán de vigilar que las gasolineras cumplen con la rebaja comprometida, por una parte, y obligada, por otra, hasta esos 20 céntimos. En cualquier caso, será una labor compleja, ya que son más de 8.000 los puntos de venta distribuidos por toda España, aunque el Estado dispone de mecanismos informáticos que monitorizan diariamente esos datos.

Combustibles con descuento

Tal y como especifica el BOE del miércoles, donde se detallaban los pormenores del Plan de Choque, los combustibles objeto de subvención son los siguientes:

-Gasolina (G95E5, G95E10, G95E5+, G98E5 y G98E10).

-Gasóleo de automoción habitual o «gasóleo A» (GOA) y gasóleo de automoción de características mejoradas o «gasóleo A+» (GOA+).

-Gasóleo B (GOB).

-Gasóleo para uso marítimo (MGO).

-GLP (gases licuados de petróleo para propulsión de vehículos).

-GNC (gas natural comprimido licuado para propulsión de vehículos).

-GNL (gas natural licuado para propulsión de vehículos).

-Bioetanol.

-Biodiésel.

-Mezclas de gasolina con bioetanol o de gasóleo con biodiésel que requieran etiquetado específico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La rebaja de 20 céntimos en los carburantes arranca este viernes con el precio del diésel por encima del de la gasolina