La legislatura catalana de Pere Aragonès entra en su fase final, el último cuarto, y los partidos no parecen tener prisa por designar a sus cabezas de cartel. El presidente de la Generalitat aseguró esta semana que las elecciones serán en febrero de 2025. Queda ... poco más de un año y solo el PSC, con Salvador Illa, tiene candidato. La gran incógnita son ERC y Junts.
Publicidad
Lo que transmite en sus declaraciones y en su entorno apunta a que Aragonès quiere optar a la reelección. Siempre afirma que su proyecto es con visión a largo plazo. Y de hecho plantea una negociación con Sánchez a cuatro años para lograr el concierto económico o pactar las bases de un referéndum. Pero no afirma explícitamente que quiera seguir y se refugia en la coletilla de que en ERC el candidato lo elige la militancia. «No me autoproclamo candidato», dijo el miércoles en TV3.
La aprobación de la ley de amnistía puede situar en la carrera electoral a Oriol Junqueras y Marta Rovira. El presidente de Esquerra nunca lo descarta, lo que alimenta las especulaciones. ERC gobierna en solitario en la Generalitat, pero no remonta en las encuestas. Tras dos duros correctivos en las municipales y las generales (perdió 300.000 y 400.000 votos, respectivamente), el último CEO (CIS catalán, que controla el Govern), le coloca en segunda posición, a 10 escaños del PSC. A Pere Aragonès le conoce el 85% de la ciudadanía y a Oriol Junqueras, el 95%. Junqueras, además, es el líder mejor valorado de Cataluña. La militancia republicana le da un 7,2 sobre 10 y al president, un 6,4.
Está por ver si la ley de amnistía permite la reedición del duelo entre Carles Puigdemont y Oriol Junqueras, antiguos socios, presidente de la Generalitat y vicepresidente en 2017, y hoy en día enemigos acérrimos. No se hablan y ERC y Junts tienen pendiente la batalla para determinar quién es la fuerza hegemónica en el soberanismo.
Publicidad
Fuentes de Junts sitúan la aprobación de la amnistía para el mes de marzo de 2024. Luego, se abrirá un plazo de dos meses para su aplicación. Puigdemont, por tanto, podrá regresar para la campaña de las europeas (son en junio de 2024). En su partido creen que elegirá volver a ser candidato a las elecciones comunitarias. Pero no descartan que haga doblete, europeas y meses después, las catalanas. El partido le pedirá que se presente como candidato a la Generalitat y tendrá la última palabra, según dijo Jordi Turull en 'vilaweb'.
Junts, no obstante, está aún peor que ERC en las encuestas para el Parlamento autonómico. El sueño de muchos sería ver a Puigdemont regresando como president. Sería para muchos nacionalistas como cerrar el círculo, tras su destitución por el 155 y su huida de seis años.
Publicidad
La última encuesta del CEO sugirió que el partido que podría salir más beneficiado de la negociación del PSOE con los independentistas para la investidura de Sánchez es el PSC. Aunque aún es pronto para ver el efecto electoral, pues por ejemplo, el votante socialista en Cataluña está dividido casi a partes iguales entre los partidarios y los que se oponen a la amnistía.
Según el CEO, Junts obtendría en estos momentos entre 19 y 24 escaños en la Cámara catalana, muy lejos de los 32 cosechados en 2021 y a 20 de distancia del PSC. Si Puigdemont decide seguir como diputado en el Parlamento Europeo, Turull podría volver a tener una segunda oportunidad, que nunca descarta cuando se le pregunta. En marzo de 2018, la abstención de la CUP impidió su investidura como presidente de la Generalitat. Al día siguiente fue encarcelado por el 'procés'.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.