EDURNE MARTÍNEZ
Martes, 31 de marzo 2020, 00:05
El Gobierno esperó hasta poco antes de la medianoche del domingo al lunes para publicar en el BOE el listado definitivo de las actividades que se consideran «esenciales» y, por tanto, podrán seguir ejerciendo su labor a partir de ahora a pesar del endurecimiento del ... confinamiento decretado por Sánchez.
Publicidad
Respecto al borrador inicial, ha habido una reducción considerable de actividades esenciales, de una lista que inicialmente sumaba 40 servicios al actual de apenas 25. Es el caso de las cerca de 600.000 empleadas del hogar, consideradas actividad esencial en un primer momento, pero que fueron eliminadas del listado definitivo, por lo que cobrarán el permiso retribuido recuperable y tendrán que devolver las horas antes de que termine el año. Se exceptúan aquellas que desarrollen tareas de cuidados con personas dependientes, mayores y niños, según confirman desde el Ministerio de Trabajo.
No obstante, cabe destacar que en estas dos primeras semanas de estado de alarma muchas de estas trabajadoras han sido despedidas, según denuncian los sindicatos, y otras ya no asistían a sus puestos porque así lo habían acordado con sus empleadores.
Tampoco será ya esencial el trabajo del personal de autopistas de peaje, incluido en un primer momento, o los empleados de gestorías y asesorías que no estuvieran teletrabajando aún, reduciéndose este colectivo a «cuestiones urgentes».
El punto que más ha contrariado a CEOE es la desaparición de la lista de algunas actividades industriales, que afectará notablemente al sector. Es el caso de la aeroespacial y la de defensa, pero también los altos hornos y la siderurgia, pese a que habían aludido a la dificultad de parar totalmente por el alto coste de volver a poner la máquina en funcionamiento cuando la situación vuelva a encarrilarse.
Publicidad
Otras actividades industriales que quedan en situación de parón temporal, pero que en el primer borrador eran esenciales, son la textil, la del vidrio, el tabaco y los productores de bienes de equipo que no hubieran reconvertido su producción hacia necesidades sanitarias. Lo mismo pasa con la industria electrointensiva en general y la minera, así como a las personas trabajadoras de empresas dedicadas a la fabricación de baterías de plomo, a pesar de que estaban incluidas al principio como esenciales.
Respecto a estas actividades excluidas del listado final, la norma señala que sus empresas podrán, en caso de ser necesario, establecer el número mínimo de plantilla para mantener la actividad indispensable. Esos turnos tendrán como referencia la mantenida en un fin de semana o en festivos.
Publicidad
Pero no todo fue eliminar de la lista. Una de las sorpresas que traía el borrador era que los servicios veterinarios no estaban incluidos como actividad básica, por lo que deberían cerrar sus consultas a partir del lunes. Sin embargo, este error se enmendó y en el listado definitivo del BOE sí aparecen.
Las tareas que eran esenciales en un principio y siguen siéndolo después son, entre otras, el personal sanitario, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, los que participan en la cadena de abastecimiento del mercado y en la producción de bienes y servicios de primera necesidad, como alimentación o productos sanitarios, los repartidores de comida a domicilio; los quiosqueros y periodistas de medios de comunicación y agencias de noticias, así como su impresión y distribución; o las empresas que prestan servicios financieros indispensables, incluidos los bancarios, de seguros y de inversión.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.