Rosario González
Martes, 29 de noviembre 2016, 12:13
"Feminizar la política es construir comunidad en los centros de estudio y centros sanitarios, eso que tradicionalmente conocemos, porque hemos tenido madres, que significa cuidar". "Tener una red de apoyo que asegure que existen comedores sociales; eso es feminizar la política: comedores. Ahí sí puedes defender el concepto de patria o de matria; la comunidad que te cuida".
Publicidad
Con frases como éstas trató de explicar anoche el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, su visión de la aportación de la mujer a la política. Una alocución en la que, afirmó el líder de la formación morada, "la feminización no tiene que ver con que los partidos políticos tengan más mujeres en cargos de representación" ni tampoco "con la presencia de más mujeres en los consejos de administración de las grandes empresas". "De nada sirve poner como portavoces a mujeres si éstas no están feminizadas", insistió Iglesias, para continuar su argumento concluyendo que "no es casual que sigamos siendo mayoría de portavoces los tipos, pero eso es una cosa que hay que deconstruir, no sustituyendo a los portavoces varones por portavoces varones que son mujeres".
Las críticas no han tardado en arreciar. La portavoz de Igualdad del PSOE, Ángeles Álvarez, ha acusado al líder de Podemos de tener una visión "sexista y reaccionaria" de la presencia de la mujer en la política y ha exigido que rectifique o aclare qué ha querido decir con un tipo de mensajes que "retrotraen a tiempos franquistas" con "un sexismo desafortunado".
"Las mujeres no están en el mundo solo para cuidar a los familiares, y de lo que se trata ahora es de incorporar a los hombres al cuidado", ha insistido Álvarez, para recordar que lo que aporta la mujer a la política es "talento, visión y competencias tradicionales".
La portavoz socialista de Igualdad ha aprovechado para criticar igualmente las polémicas declaraciones del alcalde de Alcorcón, David Pérez (PP), que definió a las mujeres feministas como "personas frustradas, amargadas, rabiosas y fracasadas" y al feminismo como algo "rancio, radical y totalitario". Unas palabras por las que Pérez pidió perdón para, acto seguido, denunciar la existencia de un "montaje" con frases "inconexas" contra él para presentarlo como un machista y convertir "un alegato en defensa de la mujer frente al feminismo radical" en un ataque contra las feministas.
Publicidad
Álvarez se ha dirigido asimismo a la nueva ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, para se pronuncie y condene "el odio sexista". "No debería desaprovechar ninguna ocasión para condenar no solo los crímenes machistas, sino todo tipo de manifestación del sexismo que implique odio y misoginia", ha insistido en un comuncado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.