Secciones
Servicios
Destacamos
Paula De las Heras
Miércoles, 26 de octubre 2016, 19:44
El PSOE se esmera en contrarrestar la idea de que su abstención en la investidura de Mariano Rajoy le anula por completo como primera fuerza de la oposición. Su intención es someter al líder del PP a un intenso marcaje e impulsar la modificación de algunas de sus principales leyes, desde la reforma laboral a la Lomce. Como aperitivo, su portavoz parlamentario, Antonio Hernando, tiene previsto ofrecer hoy un discurso duro, cítico y contundente.
La pauta la dio ya este mismo miércoles la protavoz adjunta del grupo parlamentario, Isabel Rodríguez. «Por nosotros, estaríamos votando no a Rajoy eternamente. Pero no se trata de nosotros ni del PSOE, sino del país. Y el país -adujo tras escuchar la intervención del presidente en funciones- necesita desbloquearse».
Fuentes parlamentarias aseguran que la actual dirección del PSOE, y también el propio Hernando -que ha pasado de defender el 'no' a Rajoy, como uno de los puntales de la ejecutiva de Pedro Sánchez, a asumir la abstención promovida fundamentalmente por Susana Díaz, Javier Fernández y el grueso de los barones con responsabilidad institucional- es plenamente consciente del «complicadísimo momento» que atraviesa su partido y de la «dificultad» que entraña la decisión adoptada por su Comité Federal. Pero insisten en apelar a la responsabilidad y el «interés de los españoles».
Rodríguez defendió, de hecho, que esos dos valores han sido siempre señas de identidad del PSOE frente a una «derecha» que solo mira por sí misma y que se ha demostrado «incompetente» para arreglar los problemas de España. Así, saludó con cierta ironíaque «haya nacido un Rajoy pactista» pero insistió en que su partido no le solucionará la papeleta en lo que queda de legislatura. «Que deje de soñar con vivir como si tuviera una mayoría absoluta, porque los socialistas van a trabajar para combatir y revertir sus políticas», dijo.
En todo caso, y al margen de su relación con el PP, lo que de verdad puede erosionar a los socialistas es el discurso de Podemos. Por eso sus líderes se despacharon hoy también contra Pablo Iglesias y recordaron que si ahora Rajoy sigue en la Moncloa es porque él rechazó apoyar a Pedro Sánchez como presidente tras los comicios del 20 de diciembre de 2015
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.