El ministro de Interior, Fernández Díaz.

Fernández Díaz: «Las palabras de Mas son clínicamente preocupantes»

El ministro de Interior en funciones critica las declaraciones del presidente catalán y señala que la CUP lo ha "embestido" en lugar de investirlo

AGENCIAS

Lunes, 4 de enero 2016, 10:10

El ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, ha asegurado hoy que la CUP en lugar de investir a Artur Mas ha "embestido" al presidente catalán en funciones a quien ha criticado por sus declaraciones que son "clínicamente preocupantes". En sus primeras declaraciones tras la decisión de la CUP de vetar la investidura de Artur Mas, ha señalado que está "con ganas de plantar cara a Madrid y a las fuerzas de aquí que no lo ponen nada fácil".

Publicidad

Fernández Díaz ha lamentado que Cataluña siga padeciendo una crisis desde 2012 tras el "malhadado despropósito independentista" que inició el propio Mas y "que va contra el sentido común, contra lo que quieren la mayoría de los catalanes y contra el signo de los tiempos", además de "provocar una fractura en la convivencia social". Tras insistir en que "ni cataluña ni los catalanes merecen el daño que se les está haciendo", Fernández Díaz ha resaltado la necesidad de "rectificar porque es de sabios" frente a la actitud de Mas de sostenerla y no enmendarla.

Por su parte, el portavoz del grupo popular en el Congreso, Rafael Hernando, ha afirmado que Cataluña "no se merece la política" que ha llevado a cabo el presidente Artur Mas y ha esperado que los catalanes "tomen buena nota y cambien su criterio" en la próxima cita electoral.

"Lo de Cataluña es un disparate desde el principio, un disparate con el final programado", ha dicho Hernando en declaraciones a RNE, donde ha considerado que los catalanes deben ver que lo importante es que esta comunidad "salga de la situación de rodillas en la que está". Para el dirigente popular, Mas ha llevado a Cataluña a una situación "absolutamente insostenible" en el que ha hecho de su "proyecto de ruptura" el eje fundamental de su política llevando a esta comunidad "al colapso".

Por su parte, la vicesecretaria de Estudios y Programas del PP, Andrea Levy, ha señalado, en una entrevista en Antena 3, que unas nuevas elecciones en Cataluña "pueden dar una alternativa positiva a los catalanes" y ha añadido que Artur Mas "debería recapacitar si le ha compensado" todo este proceso.

Publicidad

En cuanto al líder del PPC en el Parlamento catalán, Xavier García Albiol, ha apostado, si se convocan nuevas elecciones autonómicas en Cataluña, por un acuerdo postelectoral entre las formaciones constitucionalistas que posibilite un Govern que garantice la estabilidad en esa comunidad. En rueda de prensa en Madrid, Albiol ha señalado que los catalanes tienen en los próximos comicios la oportunidad de dar "la estocada final" al llamado "proceso" soberanista, un proceso que se encuentra, en su opinión, "en la UCI", tras el rechazo ayer por parte de la CUP a investir a Mas. Y ha considerado que lo que ocurra en Cataluña, si vuelve a haber cita con las urnas, "no va a depender de los independentistas, que han ido todos a votar" sino de todos aquellos votantes que "independientemente de ser derechas e izquierdas", quieren "estabilidad y que Cataluña no se separe del resto de España".

Iceta augura un adelanto electoral

También se ha referido a este asunto el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, quien augura un adelanto electoral en Cataluña después del rechazo de la CUP a la investidura de Artur Mas porque no ve al presidente en funciones dando un giro de "180 grados" y acercándose a los socialistas para tratar de formar gobierno.

Publicidad

En declaraciones a Onda Cero y la Cadena Ser, Iceta ha admitido que le ha causado "bastante sorpresa" la negativa de la CUP porque pensaba que los anticapitalistas "acabarían invistiendo a Mas". Eso sí, viendo la posición que finalmente han adoptado, no le cabe duda de que habrá elecciones, ya que considera que "ni la CUP se va a mover ni Junts Pel Sí va a proponer otro candidato".

Y sobre la advertencia del PP, que ve posible un acercamiento entre Mas y el PSC para una investidura 'in extremis', Iceta ha asegurado que no ve posible ese acuerdo porque el presidente en funciones "está muy comprometido con un determinado proyecto político" que no encaja con la propuesta de los socialistas y "difícilmente se puede girar 180 grados tan rápidamente".

Publicidad

Para el primer secretario del PSC, el adelanto electoral en Cataluña no es una buena noticia porque sitúa a esta comunidad autónoma en un escenario en el que hay una hoja de ruta, la independencia, que sigue siendo "imposible". A la pregunta de si volverá a ser el candidato del PSC en unas nuevas elecciones catalanas, Iceta ha asegurado que él está "dispuesto" y "con ganas", pero que la decisión final corresponderá a los órganos del partido.

Mas, "capaz de cualquier cosa"

Por último, la líder de Ciudadanos en Cataluña, Inés Arrimadas, ha dicho que no ve cien por cien seguro el adelanto electoral en esta comunidad autónoma por las "cosas tan raras" que han venido ocurriendo en los últimos años y, además, ve a Mas capaz de "cualquier cosa para salvar su carrera".

Publicidad

No obstante, Arrimadas opina que la repetición de elecciones tras la negativa de la CUP a investir a Mas es el escenario "lógico" y, aunque no considera que unos nuevos comicios sean buenos para Cataluña, sí los considera como una "oportunidad para empezar a trabajar" por los ciudadanos. "Vamos a unas nuevas elecciones no porque no se haya conseguido una mayoría, sino porque el único acuerdo que ha querido hacer Mas es con la CUP para saltarse las leyes y se ha quedado solo. Si vamos a las cuartas elecciones en cinco años y medio, que sean las definitivas y por lo menos cumplamos la ley", ha subrayado en declaraciones a Onda Cero y la Cadena Ser.

En este sentido, la jefa de la oposición en Cataluña ha garantizado que Ciudadanos está "preparado" para unas nuevas elecciones y que el resultado desfavorable que obtuvieron en las generales, en las que quedaron como cuarta fuerza en la comunidad, no les resta "credibilidad", más bien al contrario porque han sacado 40 escaños en el Congreso partiendo de cero. "Tenemos un proyecto de país. No hemos ido a sacar escaños a cualquier precio y vamos a ser decisivos. Estamos preparados para usar las instituciones para lo que deben servir", ha afirmado Arrimadas, quien ha defendido que los catalanes nunca votan "en la misma dinámica" en elecciones autonómicas y en generales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad