El ministro del Interior Jorge Fernández Díaz.

Los partidos prometen lealtad al Gobierno en la lucha contra el terrorismo

Fernandez Díaz ha comparecido tras la reunión del pacto antiyihadista, que ha tenido lugar después del atentado en Kabul en el que murieron dos policías nacionales españoles

AGENCIAS

Sábado, 12 de diciembre 2015, 17:46

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha destacado, en el ecuador de la campaña electoral, la unidad de los partidos políticos en la lucha contra el terrorismo, tras el ataque perpetrado ayer en Kabul, en el que murieron dos policías nacionales españoles.

Publicidad

Así lo ha expresado Fernández Díaz en una rueda de prensa tras la reunión del Pacto Antiyihadista, donde ha puesto en valor la consideración de la lucha contra el terrorismo como "una política de Estado que trasciende los vaivenes políticos y las coyunturas electorales".

El ministro ha resaltado el mensaje "satisfactorio y positivo" que se traslada a la sociedad española, a una semana de las elecciones, al sentarse juntos, el Gobierno, el PP, el PSOE y otras fuerzas políticas, que compiten en estas elecciones, "con la convicción de estar juntos para derrotar el terrorismo".

A la convocatoria de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo para Afianzar la Unidad en Defensa de las Libertades y en la Lucha contra el Terrorismo Yihadista han asistido seis de los nueve partidos que lo han suscrito, PP, PSOE, Ciudadanos, UPyD, UPN y PAR, además de Podemos en calidad de observador. No han asistido a la reunión, por la premura con la que se ha convocado, Coalición Canaria, Foro Asturias y Unió Democratica de Catalunya, aunque estas fuerzas políticas han pedido que se las considerara presentes a todos los efectos.

"La acción ha sido contra España"

En su intervención, el titular de Interior ha mostrado su convicción de que se derrotará al terrorismo internacional "desde la unidad, con fortaleza, perseverancia y profesionalidad", de la misma manera que se derrotó a la banda terrorista ETA. También ha enviado a los servicios de lucha antiterrorista, los servicios de inteligencia y, de manera especial, a la Policía, que ha perdido a dos de sus miembros en el atentado de Kabul, un mensaje de cariño, de cercanía, respeto, aprecio y reconocimiento de la sociedad española.

Publicidad

Fernández Díaz ha apuntado que "la acción terrorista se ha materializado contra España", con independencia de que tanto las autoridades afganas como las reivindicaciones terroristas no consideren que ha sido un ataque contra la Embajada de España en Kabul, sino contra la residencia de invitados. Por ello, ha expresado el máximo interés en que la investigación determine con claridad si fue un atentado contra la Embajada de España en Kabul o no, porque "en la práctica se ha convertido en un ataque contra España", con la muerte de dos policías nacionales que formaban parte del destacamento de seguridad allí destinado.

Ha precisado que, a la mayor brevedad posible, hay un Hércules de la Fuerza Aérea Española dispuesto para partir hacia Kabul con el objetivo de repatriar los restos de los dos compatriotas. En ese Hércules, que se desplazará a la capital afgana "tan pronto como sea posible", viajarán diez policías para relevar a todos aquellos agentes del destacamento allí destinados que, por las circunstancias sobrevenidas, lo precisen o deseen.

Publicidad

El ministro ha asegurado que la residencia de huéspedes "no tenía ningún distintivo exterior" que acreditara que formaba parte del complejo de la legación diplomática española en Kabul, como han dicho las autoridades afganas y los talibanes que han reivindicado la acción. Fernández Díaz ha detallado que la legación diplomática "cumplía todos los estándares y requisitos", en cuanto al personal especializado y los medios técnicos destinados a garantizar la seguridad del recinto y ha agregado que la última revista se había producido el pasado 28 de noviembre, hace escasos días.

Unidad y lealtad

El portavoz del PSOE, Antonio Hernando, ha subrayado que ha sido "un atentado contra España y contra intereses españoles", aunque ha reconocido que la investigación tendrá que determinar cuáles eran las intenciones reales de los terroristas. Hernando ha apuntado que el Gobierno ha ofrecido la información de la que dispone en estos momentos "de forma prolija" en el marco del Pacto contra el terrorismo yihadista, bajo "un principio no escrito fundamental que es la lealtad y la transparencia".

Publicidad

Por su parte, el vicesecretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha indicado que, tras el atentado contra la Embajada española en Kabul, se ha dado la información pertinente "con agilidad" para mantener la unidad y la confianza entre los partidos del Pacto Antiyihadista.

El candidato de UPyD a la Presidencia, Andrés Herzog, ha agradecido la rápida convocatoria de la reunión y las explicaciones detalladas del Gobierno, al tiempo que ha señalado la necesidad de mantener la unidad de todos los demócratas en un asunto de Estado como el terrorismo y no convertirlo en un tema de debate "partidista".

Publicidad

Carlos Salvador, de UPN, ha reafirmado su compromiso para combatir el terrorismo, con un Pacto Antiyihadista, basado en la lealtad, y se ha mostrado convencido de que "España será más firme cuanto más unida esté".

El secretario de Relaciones con la Sociedad Civil de Podemos, Rafael Mayoral, ha mostrado su satisfacción por las explicaciones del Ejecutivo en estos momentos, a la vez que ha subrayado que la "cautela" debe presidir las valoraciones, a la espera de los resultados de las investigaciones en curso.

Noticia Patrocinada

Tras la reunión, el portavoz del PP, Rafael Hernando, ha pedido unidad frente al terrorismo y lealtad al Pacto Antiyihadista, además de respeto para el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como de los servicios de inteligencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad