Mateo Balín
Sábado, 12 de diciembre 2015, 10:27
"Después de 14 años de misión en un país tan complejo y con tantos contratiempos al menos hemos logrado sembrar una semilla que traiga avance y progreso, y que esperemos que florezca". Las palabras de un general español que pasó un largo periodo en la misión de Afganistán resumen lo que ha sido la operación "más dura, compleja y arriesgada" de todas cuantas se han enfrentado las tropas españolas.
Publicidad
Los militares españoles han formado parte desde principios de 2002 de las operaciones de la OTAN para mantener la estabilidad del país tras la caída del régimen de los talibán y asesorar a las fuerzas afganas a hacerse cargo de su propia seguridad. Esta operación ha requerido unos recursos ingentes para los ejércitos de Tierra y del Aire (ha llegado a tener hasta 1.500 efectivos desplegados simultáneamente) y la que más bajas ha generado: un total de 100 militares han perdido la vida en combates, atentados o en el accidente del Yak-42 en Turquía.
La mayoría de los efectivos han estado desplegados en las provincias de Herat y Badghis, al oeste del país. En esta última, los militares asumieron durante varios años el control de la base de Qala i Naw, que fue entregada en septiembre de 2013 a las fuerzas de seguridad afganas. Desde entonces, el repliegue ha sido progresivo hasta que a finales de octubre los 240 que quedaban abandonaron Herat. De este modo, desde noviembre sólo quedan 21 militares en Kabul, todos ellos en el cuartel general de la misión de la OTAN, llevando a cabo tareas de asesoramiento.
Aunque no ha sido la misión más larga, pues la de Bosnia supera los 23 años de duración, la de Afganistán ha visto pasar ya a seis ministros de Defensa de cuatro gobiernos, uno de ellos interino, Alfredo Pérez Rubalcaba, durante la baja de maternidad de Carme Chacón en 2008.
En total, por el país asiático han pasado casi 30.000 militares y guardias viviles y el coste de la operación hasta 2012 ascendió a 3.838 millones de euros. Los mandos que pasaron por el país asiático coinciden en afirmar que el mayor desafio ha sido el sostenimiento de un contingente a 6.200 kilómetros de distancia, dentro de una misión que fue evolucionando según los riesgos y que llevó a cabo operaciones que ocasionalmente implicaron verdaderos combates en un duro entorno y en condiciones climatológicas extremas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.