La secretaria de Estudios y Programas del PSOE, Meritxell Batet (d) y el secretario de acción política y libertades del PSOE, Patxi López.

Las claves del programa electoral socialista para el 20-D

El PSOE propone duplicar la inversión en políticas de empleo, ampliar de la escolarización hasta los 18 años y prohibir la aceptación de regalos por parte de responsables políticos y empleados públicos

colpisa

Lunes, 19 de octubre 2015, 22:38

La dirección federal del PSOE ha aprobado hoy un borrador de programa electoral de cara a las generales del 20-D. Se trata de un documento de unas 300 páginas que solo se ha conocido de forma fragmentaria y que mañana, según su coordinadora, Merixell Batet, será colgado íntegro en la página web del partido. El documento definitivo será aprobado por el partido el próximo 14 de noviembre.

Publicidad

Empleo

- Duplicar las inversiones destinadas a las políticas activas de empleo, que para 2016 están dotadas con un presupuesto de 5.214,92 millones de euros.

- Subsidio a los desempleados mayores de 52 años hasta que encuentren trabajo o accedan a la pensión de jubilación.

- Cobertura durante 24 meses a las personas desempleadas que hayan agotado la prestación por desempleo y tengan responsabilidades familiares, a las mayores de 45 años -aunque no tengan dichas responsabilidades-, a las mujeres víctimas de violencia de género y a las personas con discapacidad.

- Establecimiento de tres modalidades de contrato de trabajo: indefinido, temporal y un contrato de relevo y para la formación, y prohibirá que los temporales puedan durar más de un año, aunque la negociación colectiva podrá extenderlo a 2 años y fijar tasas máximas de temporalidad en los distintos sectores.

- Incremento del Salario Mínimo Interprofesional para que en dos legislaturas alcance el 60% del salario medio neto.

- Garantía de un Ingreso Mínimo Vital de carácter no contributivo para proteger a las familias en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social.

Publicidad

Transparencia y lucha contra la corrupción

- Prohibición de que "cualquier responsable político o empleado público" acepte regalos, salvo los de carácter protocolario, que pasarán a ser propiedad de la administración y que se inscribirán en un registro público.

- Prohibición del nombramiento e imponer la obligación de cese de altos cargos en todas las administraciones públicas de personas imputadas o procesadas una vez abierto juicio oral por algún delito contra instituciones u organismos públicos.

Publicidad

- Suspensión de concejales y parlamentarios que estén en la misma situación procesal por los mismos delitos.

- Derogación de los indultos a condenados por corrupción; limitación de los aforamientos y petición a las comunidades autónomas que hagan lo mismo, y revisión de las causas legales de prohibición de contratación con las administraciones públicas.

- Reforma de la Ley Electoral sobre las medidas que ya había planteado su secretario general, Pedro Sánchez: listas desbloqueadas, regular la celebración de los debates electorales y derogar el voto rogado de los emigrantes.

Publicidad

Educación

- Suelo de financiación del 5% del PIB en dos legislaturas, "con la aspiración de alcanzar el 7% a medio plazo".

- Derogación de la LOMCE y aprobación de una nueva ley básica de educación "mediante el diálogo y consenso".

- Promoción de la escuela pública laica y sacar del horario escolar las enseñanzas confesionales, reformando para ello los marcos legales y los acuerdos internacionales.

- Ampliación de la escolarización desde los 0 a los 18 años, ampliando la oferta pública de plazas especialmente en Educación Infantil y Formación Profesional.

Publicidad

- Aprobación de un Estatuto del Personal Docente que impulse su profesionalización y "dignifique" su función, incorporando un MIR educativo similar al sanitario.

- Revisión del precio de las matrículas en las Universidades para mantener "un marco coherente en el conjunto del Estado"; ayudar a los licenciados en situación de desempleo para que puedan pagar la matrícula de un master; impulsar un programa para rescatar a estudiantes que hayan abandonado sus estudios.

Cultura

- Defensa de lo público y rebaja del tipo del IVA a cine, teatro y música "en línea con el impuesto aplicable en otros países de nuestro entorno"; aplicar tipos reducidos a libros, periódicos y revistas electrónicos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad