Pedro Sánchez.

Sánchez: «En Cataluña nos estamos jugando la convivencia»

El secretario general del PSOE insiste en que la Constitución "debe reconocer la singularidad catalana" pero advierte de que el término nación está siendo empleado por el independentismo "de un modo excluyente"

Óscar Bellot

Jueves, 1 de octubre 2015, 10:00

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha insistido en que "la Constitución debe reconocer la singularidad catalana". Sin embargo, no ha querido aclarar si también debe incluirse el término nación para esa comunidad, argumentando que éste está siendo empleado actualmente "de un modo excluyente, no incluyente" por parte del independentismo. Se ha mostrado seguro, eso sí, de que una vez abierto el proceso de reforma constitucional, será posible encontrar una definición que dé respuesta al sentir de los catalanes. "En Cataluña nos estamos jugando la convivencia", ha proclamado.

Publicidad

Así se ha pronunciado el líder de los socialistas en una entrevista en la Cadena Ser en la que ha vuelto a arremeter contra el "inmovilismo" del Gobierno de Mariano Rajoy. "Lo que falta es capacidad de diálogo", ha dicho Sánchez, quien estima que eso es precisamente lo que reclamaron los catalanes con sus votos el 27-S. "La esencia de lo que dijeron los ciudadanos catalanes es 'pónganse de acuerdo'", ha manifestado después de subrayar que "aquellos que dijeron que estas iban a ser unas elecciones plebiscitarias las han perdido". Y ha alertado de que ese inmovilismo que atribuye al Ejecutivo "aumenta el riesgo de que la independencia de Cataluña siga ganando adeptos".

Sánchez ha vuelto a reclamar una reforma de la Constitución. Ha dicho que la Carta Magna ha posibilitado 37 años de convivencia como nunca antes en la historia de España, pero ha enfatizado la necesidad de revisarla. Ha argumentado, en este sentido, que "lo que está pasando en Cataluña tiene mucho que ver con las deficiencias del sistema autonómico". Los niveles de conflictividad, ejemplificados en los constantes recursos ante el Tribunal Constitucional, ha incidido, demuestran la necesidad "de avanzar hacia el estado federal" que plantea el PSOE.

Capacidad de crecimiento del PSC

En clave electoral, Sánchez ha señalado que las elecciones catalanas han demostrado que "el PP ha perdido su condición de partido que cohesione", y ha restado importancia a la pérdida de escaños sufrida por su formación, defendiendo que "por fin" el PSC tiene "dos cosas muy importantes: un líder, que es Miquel Iceta, y soluciones" ante los problemas planteados. Respecto a la condición de Ciudadanos como principal partido del bloque no independentista, ha señalado que lo que ha triunfado son "las tesis reformistas", por lo que considera que hay "un terreno abonado al crecimiento del PSC que vamos a aprovechar".

Ha opinado que Ciudadanos se está beneficiando de "la demanda de renovación por parte de votantes del PP" ya que, ha argumentado, el de Albert Rivera "es un partido de derechas".

El líder de los socialistas ha criticado la reforma del Tribunal Constitucional impulsada por el PP, estimando que "lo desnaturaliza", y ha insistido en que se trata de "un nuevo ejemplo de una utilización partidista de las instituciones por parte del Gobierno".

Publicidad

Y en clave interna, ha celebrado las últimas incorporaciones a las filas socialistas señalado que su partido "tiene una extraordinaria cantera" pero que también es importante "incorporar savia nueva". También se ha referido a Eduardo Madina, a quien derrotó en la lucha por la Secretaría General del PSOE. Del político vasco ha vuelto a señalar que "si quiere ir en la lista de Madrid, irá". "La oferta se la he hecho", ha remachado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad