El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Rajoy: «El Gobierno no tiene nada que ver con la imputación de Mas»

El presidente acusa al PSOE de «jugar a la equidistancia» con Cataluña mientras la oposición censura el «inmovilismo» del Ejecutivo y le reclama «valentía»

Nuria Vega

Miércoles, 30 de septiembre 2015, 09:27

El jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, ha querido aclarar en los pasillos del Congreso de los Diputados que el Gobierno no ha tenido "nada que ver" con la imputación del presidente de la Generalitat en funciones, Artur Mas, por su implicación en la consulta soberanista del 9-N. Un día después de que los independentistas detectaran tras el movimiento del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña un "juicio político", Rajoy ha comparecido para instar a todas las fuerzas a "acatar y respetar" las resoluciones judiciales.

Publicidad

"Es falso y profundamente injusto atribuir este tipo de decisión al Gobierno, corresponde a un tribunal, que ha decidido citar al señor Mas", ha protestado Rajoy. Las declaraciones de su ministro de Justicia, Rafael Catalá, que ayer explicó que el TSJ catalán ha esperado a que pasaran los comicios para no interferir en el proceso electoral, tampoco han ayudado a rebajar la tensión en los sectores cercanos al secesionismo. "Respetemos todos la división de poderes", ha reclamado el presidente, que insiste en que se trata de un paso puramente "judicial".

El escenario postelectoral en Cataluña ha protagonizado la primera sesión de control al Gobierno tras los comicios del 27-S. En el hemiciclo, Rajoy ha acusado al líder del PSOE de haber "jugado a la equidistancia" ante el desafío independentista y ha cuestionado las "convicciones" de los socialistas. "Se ha colocado a la misma distancia de quien estaba defendiendo la Constitución Española, la unidad nacional, la soberanía nacional y la igualdad, que era yo, y quien estaba haciendo un desafío claramente al Estado apostando por la independencia", le ha reprochado a Pedro Sánchez, a quien emplaza, además, a explicar la reforma constitucional que propugna. "Vamos a pensar que estamos ante un mero eslogan y que usted no sabe lo que quiere reformar, que es exactamente lo que está ocurriendo", ha concluido.

El secretario general del PSOE censura, sin embargo, la "incapacidad política" del presidente, tanto para buscar soluciones como para detectar problemas. A su entender, la situación demanda una modificación de la Carta Magna y, ante la proximidad de las elecciones generales, ha lanzado la misma promesa que ayer esbozó juntos a sus barones territoriales. "Yo me comprometo solemnemente ante esta cámara y ante los españoles a reconstruir la unidad de Cataluña en la Moncloa y también a articular mejor la unidad de España con la reforma constitucional que se abrirá paso en la próxima legislatura, cuando usted deje de ser presidente del Gobierno", ha zanjado Pedro Sánchez.

La hora de los estadistas

En las críticas a la actitud del Gobierno ante el conflicto en Cataluña ha coincidido el diputado de Unió, Josep Sánchez Llibre, que apuesta por abrir un tiempo en el que imperen la política, el diálogo, el pacto y la transacción, y demanda a Rajoy que plantee una "propuesta de envergadura" para hacer frente al reto independentista. "No tema que le roben votos, ni la sombra que proyecto algún expresidente de su partido, sea valiente y tenga coraje, es la hora de los estadistas no de los dirigentes de partido", ha reclamado Sánchez Llibre.

Publicidad

El jefe del Ejecutivo, que no ha querido entrar en las referencias sobre las críticas de José María Aznar a su gestión, ha defendido haber cumplido con su objetivo como presidente y ha ofrecido colaboración a Cataluña para hablar siempre dentro del marco de la ley. "Jamás el presidente de la Generalitat podrá decir que yo no le he atendido cuando quiso hablar conmigo", ha replicado tras pedir "celeridad" a la hora de conformar el nuevo ejecutivo catalán. Su receta para este conflicto está compuesta, según ha relatado, por "diálogo", "finura", y nada de "ansiedad".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad