Borrar
José Manuel García-Margallo y Serguéi Lavrov.
Lavrov agradece a Margallo la postura «contenida» de España sobre las sanciones

Lavrov agradece a Margallo la postura «contenida» de España sobre las sanciones

Ambos ministros no han abordado, no obstante, una posible suavización del embargo ruso a los productos agroalimentarios españoles

RAFAEL M. MAÑUECO

Martes, 10 de marzo 2015, 11:45

El plato fuerte de la visita de tres días que el ministro español de Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha estado efectuando a Moscú desde el domingo ha tenido lugar hoy con las entrevistas que ha mantenido con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, y con el ministro de Energía, Alexánder Novak. Lavrov ha agradecido a Margallo la postura "contenida" de Madrid en relación con la posible adopción de más sanciones contra Moscú por su papel en la crisis ucraniana.

"Queremos subrayar que en estos días difíciles para las relaciones entre la Unión Europea y Rusia, España mantiene una postura contenida y no insiste en continuar presionando a Rusia con más sanciones", ha manifestado el jefe de la diplomacia rusa justo al comienzo de su reunión con Margallo.

Después, durante la rueda de prensa conjunta que ha seguido a las conversaciones, el ministro español ha dicho que, si se siguen cumpliendo los acuerdos de paz pactados en Minsk (Bielorrusia) el pasado 12 de febrero, la UE no aplicará más restricciones contra Rusia. "Hoy han llegado buenas noticias sobre que se está retirando el armamento" pesado en Ucrania, ha subrayado Margallo y ha añadido que, en tal situación, no prevé "que se discuta la ampliación de sanciones".

Al mismo tiempo, el ministro de Exteriores y Cooperación ha lamentado las contramedidas aplicadas por Moscú contra los países de la UE y ha asegurado que "las sanciones no benefician a nadie. Están causando mucho daño a la economía española, especialmente al sector agroalimentario, que es nuestra segunda rúbrica exportadora". Ha recordado además que el turismo ruso a España se está viendo afectado siendo "una partida extraordinariamente importante para nuestra economía, no sólo por el valor económico sino por lo que supone para el acercamiento entre los pueblos".

Las contramedidas rusas, sin embargo, no han estado en la agenda del encuentro. "No lo hemos tratado", ha respondido el ministro de Exteriores ruso a la pregunta de este corresponsal sobre si en relación con España hay intención de suavizar el embargo agroalimentario según el esquema que Moscú está contemplando aplicar con países como Grecia o Bulgaria.

Lavrov ha asegurado visiblemente molesto que su país se niega a plantear la cuestión de las sanciones en las reuniones bilaterales con países europeos. "No vamos a andar rogando a nadie que las anule, si ellos no lo ven (...) simplemente esperamos que se imponga el sentido común, ya que la normalización de las relaciones es de interés mutuo para Rusia y la Unión Europea".

A quien la UE y EE UU deberían imponer sanciones, a juicio del ministro de Exteriores ruso, es a Ucrania. Lavrov cree que Kiev viola los acuerdos de Minsk y ha puesto como ejemplo el rechazo de la Rada Suprema (el Parlamento de Ucrania) a "cooperar" con los separatistas de Donetsk y Lugansk a la hora de organizar elecciones locales. "Los acuerdos de Minsk del 12 de febrero establecen claramente que los comicios deben llevarse a cabo con el consentimiento de esos territorios", ha recalcado.

Ha añadido además: "No sé qué instrumentos de presión sobre Kiev tienen los americanos y los europeos, pero tal vez deberían aplicar el mecanismo que tanto les gusta de las sanciones para obligar a las autoridades ucranianas a cumplir lo acordado".

Convenio bilateral de adopciones

Por otro lado, el ministro español ha agradecido a su colega ruso que hayan concluido por fin los trámites para la entrada en vigor del convenio bilateral de adopciones entre España y Rusia. Tras pasar por las dos Cámaras del Parlamento ruso, el documento fue firmado el lunes por el presidente ruso, Vladímir Putin, coincidiendo con la visita de Margallo.

Queda así desbloqueado el proceso de adopciones que fue suspendido después de que, a finales de 2013, Rusia decidiera rechazar las demandas interpuestas desde países en donde se reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo, España entre ellos. El parón ha afectado a 600 parejas heterosexuales españolas que se encontraban en trámites de adopción y que desde entonces vivían en las más absoluta incertidumbre. No obstante, el camino hacia la adopción de niños rusos por parte de personas solteras o parejas del mismo sexo queda definitivamente cerrado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Lavrov agradece a Margallo la postura «contenida» de España sobre las sanciones