Margallo, a su llegada a Kiev

Margallo llega a Kiev respaldando la ofensiva diplomática de Francia y Alemania

Aunque no se cerrarán acuerdos comerciales, el Gobierno quiere impulsar las relaciones bilaterales, casi inexistentes con Yanukovich

AGENCIAS

Lunes, 9 de febrero 2015, 23:10

El ministro español de Exteriores, José Manuel García- Margallo , llegó hoy a Kiev para mostrar la solidaridad de España en la crisis ucraniana, en la que cree que la negociación diplomática emprendida por Francia y Alemania para frenar la guerra es la "última oportunidad" para evitar "una nueva guerra fría".

Publicidad

El jefe de la diplomacia española aterrizó hoy en el aeropuerto de Kiev a las 18:40 GMT a bordo del avión Airbus 310 de la Fuerza Aérea Española, un viaje en el que le acompañan diecisiete empresarios españoles de catorce firmas.

García- Margallo visita Kiev con la responsabilidad que supone ocupar España desde el 1 de enero un asiento no permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU y sólo unos días después de que lo hicieran el secretario de Estado de EEUU, John Kerry; el presidente francés, Francois Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel.

Su viaje se produce en un momento crítico del conflicto ucraniano debido al recrudecimiento de los combates en el este del país entre el Ejército y los separatistas prorrusos y mientras se avivan los esfuerzos diplomáticos para frenar la guerra emprendidos por los líderes de Alemania, Francia, Rusia y Ucrania.

El ministro, que hoy asistió en Bruselas al Consejo de Asuntos Exteriores de la UE, pretende mostrar su apoyo a Kiev ante el conflicto con Rusia -que ha causado ya más de 5.600 muertos, entre ellos muchos civiles, desde abril de 2014- y relanzar las relaciones bilaterales entre ambos países.

Publicidad

Los ministros de Exteriores de la UE acordaron nuevas sanciones contra 19 personas y nueve entidades a las que consideran responsables de la crisis en el este de Ucrania, pero decidieron condicionar su aplicación -aplazada hasta el próximo lunes- a la evolución de los esfuerzos diplomáticos en los próximos días.

Así, la iniciativa diplomática franco-alemana pretende culminar un acuerdo global en una cumbre que se celebraría este miércoles en Minsk (Bielorrusia) con los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Ucrania, Petró Poroshenko, para poner fin al conflicto con los separatistas prorrusos de las regiones de Donetsk y Lugansk.

Publicidad

Fuentes diplomáticas españolas destacaron hoy la importancia de ayudar a la paz en Ucrania, a los ucranianos, de respaldar a Francia y Alemania en su ofensiva diplomática y, especialmente, de que la Unión Europea tenga una unidad de acción. García- Margallo dijo en Bruselas que "lo importante ahora es llegar a un acuerdo, Minsk II, y sobre todo establecer mecanismos para que se aplique".

La canciller alemana, que se reunió en la Casa Blanca con el presidente estadounidense, Barack Obama, llegó a Estados Unidos tras asistir este fin de semana en Múnich (Alemania) a la Conferencia de Seguridad (MSC) y encabezar junto a Hollande una intensa ofensiva diplomática para rebajar la tensión en Ucrania.

Publicidad

La MSC ha aireado la división entre el Gobierno de Obama, que baraja la posibilidad de suministrar armas al Ejército ucraniano para combatir a los prorrusos sublevados en el este, y Europa, más partidaria de la diplomacia y de dar más tiempo para que las sanciones económicas a Rusia puedan dar frutos.

García- Margallo consideró que entregar armas al Ejército ucraniano supondría "una escalada cuyas consecuencias no son previsibles" y que llevaría a "una nueva guerra fría".

Desde el comienzo del conflicto, España ha defendido firmemente una solución política duradera y definitiva, en base a los acuerdos de paz de Minsk (de septiembre de 2014) y el respeto, en todo caso, de la legalidad internacional y de los principios de soberanía, independencia e integridad territorial de Ucrania.

Publicidad

Fuentes diplomáticas españolas insistieron en que se trata de decidir si se quiere a Rusia como un socio estratégico o un adversario, pero siempre que éste país respete la legalidad internacional, y explicaron que García- Margallo se ha ofrecido incluso a mediar y ha propuesto someter el contencioso de Crimea, la península ucraniana anexionada por Rusia, origen del conflicto, al arbitraje del Tribunal de La Haya.

La agenda de García- Margallo en Kiev se desarrollará íntegramente mañana martes y comenzará con la inauguración de un foro empresarial en el que participarán importantes empresas de ambos países en sectores estratégicos como el energético, de transporte e infraestructuras, principalmente en el sector ferroviario.

Noticia Patrocinada

Con ello se pretende dar un impulso a los intercambios comerciales -ahora escasos- e inversiones entre ambos países.

Las mismas fuentes explicaron que la situación del país no era buena antes del conflicto y que ahora se ha agravado con una caída del PIB un 7,5 % en 2014 y con una pérdida sensible de sus reservas de gas y petróleo.

No se prevé cerrar ningún contrato ya que se trata de hacer una "prospección comercial" y de analizar la situación económica del país y las posibilidades de negocio que ofrecen los planes de apoyo financiero de la UE y el Fondo Monetario Internacional, añadieron las fuentes diplomáticas.

Publicidad

García- Margallo se reunirá además con su homólogo, Pavlo Klimkin, con quien, además de abordar la situación en el este, hará un repaso del estado actual de las relaciones bilaterales y firmará un acuerdo sobre protección recíproca de información clasificada, para después ofrecer una rueda de prensa conjunta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad