Abdelmalik El Barkani.

El delegado del Gobierno aboga por cambiar la Ley de Extranjería para frenar la inmigración en Melilla

Lo considera un "freno necesario" a un "modelo de inmigración inadmisible, basado en el asalto masivo y a la fuerza" en las vallas fronterizas

JESÚS BLASCO DE AVELLANEDA

Viernes, 2 de enero 2015, 15:49

El Delegado del Gobierno en Melilla, Abdelmalik El Barkani, ha insistido hoy en la conveniencia de la reforma de la Ley de Extranjería, no sólo para otorgar un mayor respaldo a la Guardia Civil, sino como "freno necesario" a un "modelo de inmigración inadmisible, basado en el asalto masivo y a la fuerza" en las vallas fronterizas de Melilla.

Publicidad

El Barkani, ante la presión contante sobre el perímetro fronterizo melillense, ha vuelto a mostrar su total apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y, en especial, a la Guardia Civil, en su responsabilidad de vigilancia y custodia de nuestras fronteras.

El representante gubernativo dice ser consciente del difícil equilibrio que supone la obligada defensa de la frontera sur de Europa y el respeto a su vez de los derechos humanos, pero subraya la necesidad de cortar de raíz un modelo de inmigración "extremadamente peligroso", para los propios inmigrantes, e "inadmisible", para los españoles, por el modo y forma en que se produce.

Por tal motivo, ha querido hacer un llamamiento una vez más a la Unión Europea para que proceda a promover una política común de inmigración que permita actuar en los países de origen de los inmigrantes y "combatir a las mafias que alientan y promueven este tipo de inmigración". "No podemos admitir que los asaltos masivos y a la fuerza sean la constante en la frontera sur de Europa. No es un modelo de inmigración al que debamos ni podamos resignarnos, en bien de los propios inmigrantes y de la inmigración regular y ordenada que debemos propiciar en pro del progreso general", ha insistido el delegado del Gobierno en Melilla.

Una presión "insoportable"

Por su parte Imbroda considera la presión migratoria "insoportable". El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda (PP), considera "insoportable" la presión migratoria que soporta Melilla, no tanto por el hecho de que el pasado año hayan intentado entrar unas 17.000 personas, sino por "cómo tratan de hacerlo".

Publicidad

Juan José Imbroda ha destacado la colaboración por parte de Marruecos y ha reconocido que para Melilla es un problema que los países del norte de Europa vean este fenómeno como algo que no les afecta.

Imbroda ha dicho que aunque la entrada de más de 5.000 inmigrantes en Melilla, en un solo año, no tenga relevancia en Europa, para la ciudad autónoma es importante que tantas personas traten de saltar "violentando la frontera".

Publicidad

El presidente ha insistido, en declaraciones a Onda Cero, que, según su criterio, los inmigrantes actúan de forma "coordinada y planificada, además de moverse en grupos, utilizar garfios y zapatos con tornillos", fabricados artesanalmente para superar la malla antitrepa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad