Marina Castaño.

Marina Castaño, imputada por malversación en la Fundación Cela

Además de la viuda del Premio Nobel, están imputados el exgerente de la fundación y una tercera persona por cuatro presuntos delitos

europa press

Miércoles, 12 de noviembre 2014, 19:25

Marina Castaño, viuda del Premio Nobel Camilo José Cela, figura como imputada en la causa que investiga el Juzgado número 2 de Padrón (A Coruña) sobre los supuestos delitos de malversación, estafa, apropiación indebida y fraude y será llamada a declarar en fechas próximas, aunque el día exacto aún no ha sido fijado por la jueza instructora. Según fuentes del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), el Juzgado número 2 de Padrón está a la espera de un informe del Ministerio fiscal para poder fijar la fecha exacta en la que tendrá que declarar Castaño.

Publicidad

En cualquier caso, según el TSXG, la viuda de Cela figura ya como imputada en el marco de esta causa, aunque la jueza aún no ha adoptado una decisión sobre los delitos de forma individualizada. También figura como imputado el exgerente de la Fundación Cela, Tomás Cavanna Benet, así como una tercera persona.

A mediados de 2012, el fiscal de Santiago, Alvaro García Ortiz, había denunciado en el juzgado de Padrón a Castaño y al exgerente de la Fundación Cela por un supuesto delito de malversación de caudales públicos. La denuncia detectaba también "base" para investigar la posible comisión de delitos de estafa, apropiación indebida y otros, como fraude fiscal, por el desvío a una sociedad privada de las devoluciones del IVA de la Fundación Cela, que está exenta de tributación, así como por cargar a esta entidad cultural gastos privados.

Denuncia de una vecina

La investigación se había iniciado a raíz de la denuncia presentada por Lola Ramos, una vecina de Iria Flavia, localidad en la que está ubicada desde el año 1991 la institución que homenajea al Nobel gallego. Lola Ramos había aportado a la Fiscalía de Galicia información relativa a supuestos trasvases de dinero efectuados entre la fundación, sin ánimo de lucro, y sociedades propiedad de Cela y Castaño.

En la querella consta que la sociedad Lengua y Literatura AIE (Agrupación de Interés Económico), constituida con un 80% de capital de la Fundación Cela y un 20% aportado por Marina Castaño a través de otra sociedad que dirige desde su propia vivienda, denominada Letra y Tinta, pudo haber gestionado las subvenciones de la Fundación Cela y abonado las facturas de la misma, de manera que habría obtenido "grandes cantidades de dinero en concepto de devolución de IVA".

Publicidad

En la denuncia también se indicaba que varios empleados que figuraban como trabajadores de la Fundación Cela, que pagaba sus salarios, "en realidad prestaban sus servicios en actividades privadas del matrimonio Cela", uno de ellos incluso en el propio domicilio madrileño de Castaño. La Fiscalía argumentaba que el empleo de subvenciones de la Fundación Cela para contratar a este personal, aunque ejercían su trabajo en el ámbito privado, "era una práctica habitual desde hace algunos años" y que Marina Castaño lo seguía haciendo.

Rescatada en 2012

Fiscalía sostenía en su denuncia que, a raíz de sus investigaciones, Lengua y Literatura AIE "pudiera encubrir devoluciones de IVA" y tener la finalidad de cargar los gastos de la fundación, de forma que actuaría como una sociedad interpuesta. Así, consideró que "al menos, en inicio, quedan acreditados parte de los hechos denunciados", por lo que propuso judicializar las diligencias y ya en 2012 planteaba que se tomase declaración "en calidad de imputados" tanto a Castaño como Cavanna.

Publicidad

La difícil situación de las cuentas de la Fundación Cela llevó a la Xunta a rescatarla, de forma que pasó a tener carácter público desde el mes de abril de 2012, con la finalidad de proteger un valioso patrimonio, configurado por manuscritos, epistolario del escritor y pinacoteca, en los que se encuentran lienzos de Picasso y Miró. El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Xesús Vázquez, relevó entonces a Marina Castaño en la presidencia del patronato de la fundación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad