Artur Mas.

Mas firmára en los «próximos días» el decreto de convocatoria de la consulta

El presidente de la Generalitat insta a Rajoy a no usar la Constitución para silenciar al pueblo catalán sino para dejarle votar

Cristian Reino

Domingo, 21 de septiembre 2014, 13:40

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, sigue jugando al despiste con el Gobierno central. El dirigente catalán ha confirmado esta mañana que en los "próximos días" firmará el decreto de convocatoria de la consulta, aunque ha evitado dar más pistas. Mas, que ha presidido los actos de conmemoración del final de la guerra de sucesión en Cardona, en 1714, tiene de plazo hasta el viernes, aunque ese día estaría descartado, ya que coincidiría con la comparecencia de Jordi Pujol en el Parlamento, lo que desluciría el acto.

Publicidad

Mas, en una escenario cargado de simbolismo, ha reafirmado su compromiso y determinación firme y total con la consulta, y ha instado al Gobierno central a no usar la Constitución para "silenciar al pueblo catalán". "Que la usen para dejarnos votar", ha emplazado a Mariano Rajoy. El presidente de la Generalitat ha replicado además a la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, que ayer dijo que Mas es presidente porque así se lo permite la Constitución. El dirigente nacionalista le ha replicado que la Generalitat es anterior a la Carta Magna de 1978, como lo demuestra el hecho de que él es el presidente número 129 de la historia de Cataluña. También ha tenido palabras para el líder del PSOE, que ayer expresó su amor por los catalanes. "Si nos quieren y respetan, que nos dejen votar", ha retado al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.

Iceta acusa a Rajoy de cobarde y a Mas de insensato

  • El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha acusado este domingo al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ser un "cobarde" por no ofrecer soluciones a la situación de Cataluña, y al presidente de la Generalitat, Artur Mas, de ser un insensato por su apuesta soberanista.

  • Lo ha dicho en la Festa de la Rosa del PSC en Gavà, el acto con el que los socialistas catalanes abren su curso político, y donde ha pedido a los dos presidentes que dejen de enrocarse en sus posiciones y se abran "al diálogo, la negociación y el acuerdo".

Mas ha emplazado una vez más a Rajoy a que tome nota del ejemplo escocés. "Una antigua y vieja nación de Europa ha votado esta semana y un Estado de la UE ha dejado votar", ha dicho el presidente de la Generalitat. A su juicio, el primer ministro David Cameron dio una "lección que deberían oír y aprender en Madrid". "Podría haber bloqueado el referéndum, pero dijo, 'soy un demócrata y respeto la voz del pueblo", según ha expresado esta mañana. "No se trata de saltarse los marcos legales, nos quieren llevar a este punto, ha dicho, se trata de adaptar los marcos para poder votar, ha rematado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad