Borrar
El magistrado Diego Gómez-Reino.
La Audiencia de Palma designa un ponente único para los recursos del 'caso Nóos'

La Audiencia de Palma designa un ponente único para los recursos del 'caso Nóos'

Se trata de Diego Gómez-Reino, magistrado de la sección segunda de la Audiencia de Palma

Efe

Jueves, 11 de septiembre 2014, 11:37

El magistrado de la sección segunda de la Audiencia de Palma Diego Gómez-Reino será ponente único del tribunal que decidirá acerca de los recursos planteados por las acusaciones y defensas del caso Nóos, entre ellos los que piden la exoneración de la infanta Cristina, imputada por delito fiscal y blanqueo.

El presidente de la Audiencia de Palma, Carlos Gómez, ha designado al presidente de la sección segunda como único ponente para los catorce recursos planteados al auto de finalización de la instrucción del caso Nóos por razones procesales, ya que garantiza "la coherencia en la resolución", ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Baleares.

Si se hubieran seguido los criterios ordinarios de distribución, los catorce recursos presentados se habrían repartido entre los cuatro magistrados titulares que componen la sección segunda, de forma que cada juez habría sido ponente de tres o cuatro de ellos.

La decisión también ha sido adoptada por criterios funcionales, ya que esta fórmula "ocasionará una menor distorsión en el funcionamiento ordinario del tribunal" y afectará menos a su carga de trabajo, ya que se asignará un magistrado suplente para las ponencias ordinarias de Gómez-Reino.

Carlos Gómez ha firmado este acuerdo después de haber recibido un oficio del presidente de la sección segunda informándole de que el martes ingresaron los catorce recursos del caso Nóos y de la dispersión que se produciría según el reparto habitual.

El presidente de la Audiencia se ha reunido con los cuatro jueces titulares de la sección segunda y los dos de refuerzo, han acordado por unanimidad designar un único ponente y que éste sea Gómez-Reino debido a su mayor antigüedad en el escalafón de la carrera judicial y en el tribunal provincial.

El resto de la composición de la sala que resolverá los recursos (otros dos magistrados además del presidente-ponente) aún no ha sido decidida.

Gómez-Reino ya fue ponente

Gómez-Reino ya fue ponente del auto en el que la Audiencia de Palma suspendió en mayo de 2013 la imputación de la infanta Cristina propuesta por el juez del caso Nóos, José Castro, y apuntó nuevas líneas de investigación sobre presuntos delitos contra la Hacienda Pública y blanqueo por parte de la duquesa de Palma.

El tribunal que adoptó aquella decisión lo formaban Gómez-Reino, Mónica de la Serna y Juan Jiménez. Este último juez emitió un voto particular favorable a la declaración de la infanta como imputada para aclarar su actuación en el Instituto Nóos y la empresa Aizoon como supuesta cooperadora necesaria o cómplice en los delitos supuestamente cometidos por Iñaki Urdangarin y Diego Torres.

El juez del caso Nóos, José Castro, elevó el pasado martes a la Audiencia de Palma los recursos presentados al auto en el que puso fin a la instrucción de esta causa, entre ellos los de la Fiscalía Anticorrupción y la defensa de la infanta Cristina, así como las alegaciones de la Abogacía del Estado, que se oponen a la imputación de la hermana del Rey.

Tanto la defensa de doña Cristina como la Fiscalía abogan en sus recursos por la anulación de las imputaciones que el instructor mantiene sobre ella, por lo que queda en manos del tribunal provincial decidir si hay indicios suficientes para que sea sometida a juicio.

Castro también trasladó a la Audiencia de Palma la impugnación en la que el sindicato Manos Limpias, personado en la causa como acusación popular, argumenta a favor de las tesis del juez y sostiene que la infanta ha de ser juzgada como presunta autora de delitos fiscales en 2007 y 2008 y por blanqueo de capitales.

En el auto con el que cerró la instrucción el pasado 25 de junio, Castro aboga por que se juzgue a la hermana del Rey, a su marido y a otras catorce personas implicadas en una supuesta trama corrupta que presuntamente se apropió ilegalmente de fondos públicos.

Mientras el instructor de la causa aprecia "sobrados indicios" de que la infanta se lucró con fondos procedentes de las actividades irregulares del Instituto Nóos y colaboró de forma "silenciosa" en las prácticas corruptas de su marido, Horrach entiende que Castro actúa a partir de "meras conjeturas" e influido por los medios de comunicación.

El juez instructor envió igualmente a la Audiencia el resto de recursos e impugnaciones presentados por las partes, entre ellos los que piden la desimputación de otros encausados relevantes como Iñaki Urdangarin; su socio en el Instituto Nóos, Diego Torres y su mujer Ana María Tejeiro, y el expresidente del Govern balear Jaume Matas.

Una vez resuelva la Audiencia, las partes acusadoras tendrán que presentar sus escritos de acusación para proponer qué personas quieren que sean encausadas, por qué delitos y qué penas solicitan para ellas.

Las defensas también plantearán sus argumentos y, a partir de estos escritos, el juez instructor dictará el auto de apertura de juicio oral.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Audiencia de Palma designa un ponente único para los recursos del 'caso Nóos'