Borrar
Rafael Martínez, uno de los 23 supervivientes del naufragio.
Sin pistas de los desaparecidos en Indonesia tras rastrear la isla de Sangean

Sin pistas de los desaparecidos en Indonesia tras rastrear la isla de Sangean

Las autoridades indonesias se encuentran de camino hacia la isla para reunirse con los hermanos y decidir los pasos a seguir tras evaluar los resultados de hoy

eFE

Lunes, 25 de agosto 2014, 12:10

Familiares de los dos españoles desaparecidos en el naufragio de Indonesia, acompañados de representantes de la Embajada española y algunos habitantes de la zona, han rastreado la isla de Sangean sin encontrar ningún indicio de que estén ni hayan estado los dos náufragos. En un comunicado, la familia de Víctor García Montes y Jorge de Miguel han señalado que tras haber conseguido desembarcar y explorar la isla de Sangean (Mar de Flores, Indonesia), no se ha encontrado rastro alguno de ambos "ni evidencia de que hubieran podido estar en esa localización".

Tampoco se han encontrado rastros de todos aquellos enseres que los supervivientes que llegaron a las costas de la isla habían dejado. Recuerdan los familiares que desde el principio, "y en base a la necesidad de rápida actuación requerida, se había decidido concentrar la búsqueda en esta isla porque se consideraba la única posibilidad para encontrarlos con vida".

Según el comunicado, las autoridades indonesias se encuentran de camino hacia la isla para reunirse con los hermanos y decidir los pasos a seguir tras evaluar los resultados de hoy. Las dos familias "quedarán eternamente agradecidas a las asistencias recibidas por las autoridades competentes, medios de comunicación y a los innumerables gestos de amigos y personas que, sin conocernos, han contribuido a darnos ánimo y ayuda en estos tan tristes momentos para ambas familias", subrayan los allegados de los dos desaparecidos. En el barco que naufragó también viajaban dos españoles, Rafael Martínez, periodista de la Agencia Efe, y su novia, María Pallol, que lograron sobrevivir y que anoche llegaron a Madrid.

El barco naufragado cubría una ruta entre Labuhan y Pulau Komodo cuando encalló en una barrera coralina y finalmente volcó el pasado fin de semana a causa de una tormenta. En la embarcación viajaban cinco tripulantes y 20 turistas, entre ellos los dos españoles desaparecidos.

Versión de la familia

La familia de Víctor García Montes ha explicado que cuando la embarcación finalmente comenzó a volcar los náufragos decidieron echarse al mar en el único bote de salvamento para intentar alcanzar una isla que se divisaba en el horizonte.

Dado que el bote sólo contaba con capacidad "para cuatro personas", siempre según el relato de la familia del procurador, basado en el testimonio de uno de los náufragos rescatados, organizaron turnos para navegar sobre el bote o nadar a su lado. Ante la lenta progresión del bote, varios de los náufragos se habrían desligado del mismo para alcanzar la isla a nado, por su propia cuenta, una iniciativa que fue seguida por un segundo grupo, siendo todos éstos rescatados tras alcanzar el sur de esta isla.

García Montes y De Miguel López habrían permanecido no obstante junto al bote, en el agua, pero cuando un barco pesquero llegó hasta él y rescató al resto de náufragos, vieron que habían desaparecido. Se cree que ambos podrían haber decidido también ir a la isla a nado. Pero una fuerte "corriente" podría haberles arrastrado hacia aguas abiertas.

Las familias de García Montes y De Miguel López se aferran al testimonio de unos pescadores, que avistaron en dicha isla "a dos hombres, dos turistas", que habían llegado a nado a la playa. Esta isla, de trece kilómetros cuadrados y coronada por un pico de unos 1.900 metros de altura, "está deshabitada" en ese sector.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Sin pistas de los desaparecidos en Indonesia tras rastrear la isla de Sangean