Secciones
Servicios
Destacamos
A. Noguerol
Jueves, 12 de enero 2023, 16:06
Pasadas las navidades, el invierno de 2022-2023 ha tardado en llegar, pero en los próximos días las bajadas de las temperaturas van a hacer que la nieve esté presente en muchos puntos de nuestra geografía. Según la Agencia Estatal de Meteorología , durante esta ... semana es muy probable que nos la encontremos en gran parte de España, tanto en las estaciones de esquí como en las carreteras y autopistas.
Ante esta situación y con la llegada del invierno, nunca está de más llevar unas cadenas. Pero igual de importante que llevarlas es el saber colocarlas. Los expertos, no obstante, recomiendan practicar antes de salir a la carretera, y llevar siempre un par de guantes para facilitar la tarea.
Aunque año tras año la DGT recomienda, con la llegada del frío, la lluvia, heladas y nieve, equipar el coche con neumáticos de invierno o cadenas, la realidad es que en torno al 60% de los conductores no sabe poner correctamente estos complementos.
En primer lugar, evitar colocar las cadenas de nieve en un lugar inapropiado, es decir, hay que elegir un lugar seguro y apartado del tráfico ya que, colocarlas requiere de tiempo para hacerlo bien. Por un lado, no se puede entorpecer la circulación y, por otro, se pone en riesgo la seguridad. Por supuesto, hay que indicar la situación con los triángulos de emergencia o la señal V-16 y ponerse el chaleco reflectante si se hace en el arcén, algo que no es aconsejable.
Hay que saber cuál es la adecuada para nuestro neumático . Hay de varios tipos: las de eslabones de acero, que garantizan buena tracción en nieve, son duraderas y resistentes, y las textiles, compuestas y tipo araña, que también tienen buenas prestaciones y son todavía más fáciles de montar. También hay que tener claro que se tienen que colocar «siempre al encontrarnos con la nieve», nunca antes.
Primero se pasa por detrás del neumático, y cuando está bien desplegada se levantan los extremos del anillo interior y se atan por la parte superior del neumático. Entonces hay que ir centrándola por delante, cerrarla, tensarla al máximo y atar el cabo sobrante.
Si se ha optado por cadenas de tensión manual, se recomienda que se circule 100 metros para posteriormente volver a ajústalas. Hay que revisar con frecuencia que las cadenas están bien montadas y sujetas, que no se haya soltado ningún enganche.
Con cadenas de nieve se deben reducir la velocidad y, sin embargo, no todos los conductores lo saben o lo ponen en práctica. Con cadenas de nieve no se pueden exceder los 50 km/h. En todo caso, es muy importante reducir la velocidad hasta circular en condiciones de seguridad , adaptándola a las circunstancias de la vía y condiciones climatológicas, siempre siguiendo las indicaciones de las señales y, sobre todo, de los paneles de información y agentes de Tráfico. También hay que evitar acelerones bruscos y frenazos.
No seguir las indicaciones del fabricante para la correcta colocación de las cadenas es un error muy común. Sigue las pautas indicadas para evitar complicaciones y que las cadenas vayan bien puestas o sujetas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.