Secciones
Servicios
Destacamos
Patxi Fernández
Miércoles, 11 de enero 2023, 20:19
Tras la aprobación el pasado 20 de diciembre del Real Decreto que establece la obligatoriedad del uso de las balizas de emergencia geolocalizables a partir del 1 de enero del año 2026, la primera de estas luces V16 homologadas sale a la venta en ... España, de la mano de la empresa española Netun Solutions.
Help Flash IoT es un mecanismo de señalización de emergencia, eficaz para mejorar la seguridad vial en casos de parada, avería o accidente, ya que se conecta automáticamente a los centros de control de tráfico de la DGT y alerta de forma inmediata sobre un obstáculo en la calzada, reduciendo el riesgo para el conductor y para el resto de vehículos.
Su precio es de 59,95€ e incluye conectividad a la red NB-IoT de Vodafone desde el momento de la compra hasta 2037, con un precio inicial de promoción por lanzamiento de 49,95€ y con posibilidad de pagarlo a plazos sin intereses, con pagos de 2,08 euros mensuales durante 24 meses.
Este precio incluye conectividad durante 12 años, sin necesidad de cuotas ni suscripciones posteriores y sin necesidad de estar suscrito a ningún tipo de operador telefónico. Sin embargo, las personas que lo adquieran antes de que sea obligatorio en enero de 2026 dispondrán de conectividad adicional sin coste durante estos años previos, obteniendo así dispositivos conectados desde ahora hasta 2038.
El dispositivo integra una SIM con tecnología NB-IoT (Narrow-Band Internet Of Things) que le proporciona conectividad en cualquier parte del territorio nacional gracias a la Red de Vodafone España. En caso de accidente o avería, al activar el dispositivo se envía de manera inmediata y automática una notificación al centro de control de tráfico de la DGT indicando su localización exacta. La información que recibe la DGT está anonimizada y por tanto no incluye en ningún caso nombre, matrícula o cualquier otro dato personal que pudiera permitir identificar al usuario.
De esta manera, la DGT se nutre de información en tiempo real de todos los posibles incidentes que ocurren en las carreteras y puede avisar de manera inmediata a otros conductores de su posición evitando posibles accidentes. Esto supone una clara ventaja en cuanto a seguridad vial, ya que al conectar a personas, carreteras y máquinas y reducir los tiempos de respuesta, se puede reducir la mortalidad en caso de accidentes.
Además, Help Flash IoT se puede vincular con Incidence APP, la aplicación gratuita de asistencia en carretera que permite a los conductores contactar con su compañía aseguradora o con emergencias en caso de accidente o avería.
Los dispositivos fabricados por Netun incorporan una SIM conectada a la red NB-IoT de Vodafone, que permitirá mantener el dispositivo conectado durante toda su vida útil únicamente con la batería interna, incluso en espacios con escasa cobertura gracias a la denominada 'cobertura profunda'. Vodafone será el único operador que comercializará el Help Flash IoT a través de sus canales comerciales.
Ofrece una autonomía mínima de 2,5 horas en modo emergencia y funciona con 4 pilas comerciales de 1,6V LR6 (AA). No se recarga en la red eléctrica o mediante una conexión USB del coche porque el 40% de las averías son eléctricas lo que haría imposible conectar el dispositivo al vehículo. En estas circunstancias ni siquiera podremos señalizar con las luces de emergencia del coche, los «warning», mientras que este dispositivo al ser autónomo sí que puede funcionar tanto señalizando la emergencia como enviando la geolocalización a la DGT.
La pila tiene una duración de cinco años, garantizando en ese tiempo la autonomía mínima de 2,5 horas con la máxima potencia de iluminación y la conexión con la DGT.
Con la reciente modificación del Reglamento de Vehículos en su anexo XI, se recomienda el uso de un dispositivo luminoso como Help Flash, que cumpla una serie de requerimientos técnicos, y se le incluye dentro de la señal V-16, dispositivo de preseñalización de peligro, como elemento opcional.
En la práctica mediante la baliza V16, que será obligatoria en todos los vehículos en 2026, el sistema de geolocalización del dispositivo enviará cada 100 segundos la ubicación de nuestro vehículo detenido a la nube de la DGT 3.0, de modo que dicha información llegue rápidamente al resto de vehículos de la vía conectados.
Por el momento se establece un un periodo transitorio, en el que se permitirá el uso de los dispositivos V-16 que carezcan de la conectividad requerida.
Los dispositivos de preseñalización de peligro V-16 están destinados exclusivamente a la visibilización del vehículo accidentado y consiguiente remisión a la Dirección General de Tráfico de la ubicación del vehículo accidentado, no pudiendo incorporar funcionalidades adicionales. Este artículo garantiza que la utilización de este tipo de balizas geolicalizadas tiene exclusivamente fines de prevención de accidentes, atropellos, y prevención del conductor y vehículo accidentado, descartando que se pueda utilizar por la DGT para otros fines, como podría ser el envío de multas.
El dispositivo envía la señal únicamente cuando lo encendemos, por lo tanto, mientras permanece apagado en el interior del vehículo no envía ningún tipo de señal, ni a la DGT ni a algún posible «hacker». Además se trata de un dispositivo autónomo en el que no consta en ningún momento ni la identificación del vehículo ni del conductor. Los responsables de Vodafone y de Netun Solutions han explicado que, por lo tanto, en ningún momento se podrá utilizar para saber la velocidad a la que circulamos ni para ningún otro posible propósito más allá del de señalizar un percance.
La DGT también aclara que este organismo solo podrá saber la ubicación de la baliza en el momento de activarse, es decir, cuando la coloquemos en caso de avería o accidente. La información que transmitirá será únicamente su posición en el mapa, y será siempre anónima, por tanto las autoridades no conocerán a quien corresponde esa ubicación. Contar con la posición de la incidencia hará de la carretera un lugar más seguro ya que mostrará un aviso en los paneles luminosos más cercanos al lugar del incidente, los navegadores y los cuadros de los coches (señales V27) quedando advertidos del obstáculo incluso bajo condiciones de nula visibilidad.
Se coloca directamente sobre una chapa metálica (sobre el techo, la puerta, la bionda, etc.) y se activará de forma automática emitiendo un intenso haz de luz amarillo auto visible a larga distancia, en los 360 grados alrededor de su eje de apoyo. Otros conductores serán avisados de tu situación por medio de los paneles de información variable, por su navegador y en el futuro por las señales V27, minimizando el riesgo de impacto o atropello.
En caso de un incidente en carretera, el dispositivo se conectarán al encenderlo con la plataforma denominada DGT 3.0. Esta plataforma es un ecosistema de comunicación que la DGT ha creado para un mayor control y gestión de todos los activos que en algún momento hacen uso de la red viaria (conductores, grúas, transportes, obras, etc.).
Según informa la DGT, para señalizar que nos hemos quedado detenidos en la vía, situaremos el dispositivo luminoso en la parte más alta posible del vehículo. Garantizamos así su máxima visibilidad. Para colocarlo, no necesitamos salir del vehículo ni caminar por la calzada sorteando el tráfico, como ocurría hasta ahora con los triángulos.
Se puede llevar en cualquier parte del vehículo y llevártelo donde quieras gracias a su diseño compacto y manejable. Su tamaño lo hace también ideal para motocicletas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.